dOnostia - Gipuzkoa contará este mismo año con 89 municipios, tras la desanexión de Ezkio e Itsaso. Así lo confía al menos la Diputación de Gipuzkoa, quien ayer informó de que los trámites para esta separación están ya “muy avanzados”, por lo que el proceso llegará a buen puerto en los próximos meses.
“En este momento el Ayuntamiento ha conformado una comisión que está trabajando un documento. Se han presentado una serie de alegaciones que están siendo analizadas y a las que se está dando respuesta, pero nos consta que el proceso va muy bien”, confirmó a este periódico el diputado de Gobernanza, Imanol Lasa, quien puso en valor la “amplia participación” de la que está gozando el proceso. “Se ha implicado mucha gente: políticos, técnicos municipales, ciudadanos....”, precisó.
Según apuntó Lasa, la desanexión de los dos municipios está avalada por la legislación foral, ya que la unión se produjo “de manera obligada” durante el franquismo. “Pese a que entre los dos municipios hay una distancia de diez kilómetros, Franco les obligó a unirse. Y aunque tienen menos de 2.500 habitantes, la norma foral permite la desanexión al tratarse de una decisión de la época franquista”, aseveró, al tiempo que añadió: “Visto que la opción legal existe y que los ciudadanos así lo desean, podemos decir que es prácticamente seguro que este mismo año Itsaso se convierta en el municipio número 89 de Gipuzkoa”.
Actualmente, el expediente de desanexión está siendo tramitado en el municipio y solo faltaría que la Diputación aprobase el decreto correspondiente para que la separación de ambos municipios sea una realidad.
Pese a que falta este último paso, en Itsaso ven con optimismo la situación y confían en que su deseo de independencia se materialice en los próximos meses. “Estamos muy contentos. Hasta ahora todo el proceso ha ido muy bien, en las reuniones que hemos tenido se ha llegado a acuerdos de una manera muy fácil. Esto va a ser la guinda que nos falta y estamos completamente ilusionados”, confirmó Gorka Sasieta, uno de los vecinos de Itsaso que ha encabezado el grupo promotor de la desanexión.
Según indicó este vecino, el documento de desanexión está ultimándose. “Solo falta incorporar la última parte al expediente, lo que se denomina estipulaciones, que es como una especie de contrato. Esperamos tenerlo listo en las próximas semanas para remitirlo a la Diputación. Luego ya el proceso quedará en sus manos, el tiempo que tarden en aprobar el decreto, pero estamos muy ilusionados”, expuso.
Sasieta recuerda que la voluntad de emancipación existe “desde hace mucho tiempo”, si bien reconoce que antes “no se verbalizaba porque se pensaba que no había opción de llevarlo a cabo”. Sin embargo, los vecinos iniciaron en otoño de 2014 un proceso de participación que ha resultado un éxito. Llevaron a cabo una recogida de firmas que permitió la apertura del expediente de desanexión, encargaron un informe jurídico sobre sus opciones, así como un plan de viabilidad económica. “La participación ha sido muy elevada y la respuesta de Ezkio también ha sido muy positiva”, valoró.
Ahora, solo queda que la Diputación siga el camino que en su día se tomó en poblaciones como Ikaztegieta, Orendain, Baliarrain, Leaburu o Gaztelu y ponga fin a esta unión “injusta y artificial”, que a juicio de los vecinos de Itsaso ha propiciado la paralización del desarrollo de su municipio, que ha pasado de tener 370 habitantes cuando se unió con Ezkio, a tener 160.