Síguenos en redes sociales:

Diputación defiende que Itsaso “es el 89 municipio”

El Gobierno foral se reúne con responsables de la localidad para actualizar el padrón y fijar su conexión informática con Hacienda

Diputación defiende que Itsaso “es el 89 municipio”Foto: Efe

donostia - La Diputación de Gipuzkoa avanzó ayer, con las autoridades municipales de Itsaso, en trámites administrativos como la actualización del padrón o la conexión informática con Hacienda, al considerar que “sigue siendo el municipio número 89” del territorio pese al recurso del Gobierno central.

El portavoz del Gobierno guipuzcoano, Imanol Lasa, explicó, en declaraciones a los periodistas, que ése fue el contenido de la reunión que él y la directora foral de Régimen Jurídico, Maite Barruetabeña, mantuvieron ayer con el presidente de la gestora de Itsaso, equivalente a su alcalde, Gorka Sasieta, y otros dos miembros de la entidad que gestiona el municipio hasta la celebración de elecciones.

Lasa hizo hincapié en que Itsaso es un municipio guipuzcoano a pesar de que el Ejecutivo español ha interpuesto un recurso, ante el Tribunal Superior de Justicia del País Vasco (TSJPV), contra el decreto de la Diputación del 21 de diciembre pasado que aprobaba su desanexión del de Ezkio.

De ahí que, en la reunión de ayer con los gestores del nuevo municipio, las autoridades forales avanzaran en los trámites administrativos para llevar a la práctica su gestión municipal.

“Lo que hemos abordado en la reunión -explicó Lasa- es seguir trabajando en las cuestiones que teníamos planteadas, como puede ser la actualización del padrón o todo lo ligado a los mecanismos tecnológicos e informáticos para tener conexión con la Hacienda”.

Abordaron también, añadió, diversos “trámites jurídicos y administrativos” y “cómo harán llegar sus decisiones” a la Diputación de Gipuzkoa.

Lasa insistió en que el Gobierno foral seguirá “defendiendo con ahínco” todas las decisiones adoptadas por su Consejo de Gobierno y por las Juntas Generales, y confió en que el recurso no vaya más lejos del TSJPV.

“Esperemos que ahí quede todo”, indicó, “ya que hemos tomado la decisión de manera libre, democrática y atendiendo, no sólo a la norma foral, sino también al articulado del Estatuto de Gernika y a la Ley de Territorios Históricos”.

Aunque defenderán sus decisiones en los tribunales, apostó por abrir también la vía del diálogo y la negociación, y confirmó que el pasado lunes enviaron una carta al Gobierno español en la que solicitan una reunión con la ministra Soraya Sáenz de Santamaría.

“En el campo político hay margen para que desde el dialogo y la negociación podamos abordar estas cuestiones”, concluyó Lasa. - Efe