Tres tejos han sido plantados este domingo por las máximas autoridades de Gipuzkoa en un paraje de Altzo, como símbolo de unión, solidaridad e igualdad entre los municipios y comarcas que conforman este territorio, en un acto al que han asistido miembros de todas las formaciones políticas con representación institucional.

Los retoños, procedentes de las zonas de Aiako Harria, Hernio y Aralar, han sido un obsequio de las Juntas Generales de Gipuzkoa al pueblo de Altzo, en cuya iglesia de San Salvador se escribió el primer documento en el que figura el término 'Ipuscua', que data del año 1025.

La diputada general de Gipuzkoa, Eider Mendoza, junto a cuatro miembros del Gobierno foral; el presidente de las JJGG, Xabier Ezeizabarrena, y el alcalde de Altzo, Xabier Olano, han presidido el evento, organizado con motivo de las celebraciones del milenario del territorio, han informado las Juntas en una nota.

El acto conmemorativo ha arrancado con la recepción, por parte de Olano y a ritmo de txalaparta, a las autoridades guipuzcoanas, entre las que se encontraban junteros como Maddalen Iriarte (EH Bildu), María Eugenia Arrizabalaga (PNV), Alberto Albistegi (PSE-EE), Jorge Mota (PP) y Miren Etxebeste (Elkarrekin-Podemos).

Posteriormente se han trasladado al terreno donde han plantado los tres tejos, como los que están presentes en el escudo de Gipuzkoa y que simbolizan las tres comarcas que se unieron y crearon la entonces denominada Hermandad de Gipuzkoa, según ha recordado Ezeizabarrena, que ha subrayado "el fuerte sentido de igualdad y solidaridad" de sus integrantes, tanto antaño como ahora, y cómo las reuniones de aquellas juntas "rotaban entre las villas de los tres valles".

El presidente del parlamento foral ha valorado el hecho de que en el siglo XXI los guipuzcoanos y vascos sean "dueños de una cultura propia" y una lengua como el euskera, y ha mencionado el valor y significado que tienen los árboles en la tradición política de Euskadi.

La diputada general de Gipuzkoa ha reafirmado la importancia de esa "costumbre arraigada" de reunirse bajo árboles emblemáticos "para dialogar, debatir y después tomar decisiones mirando por el bien comunitario".

Mendoza ha valorado que las instituciones y los responsables políticos se hayan unido con motivo del milenario para "fortalecer la comunidad" y ha destacado que, "mientras el individualismo y consumismo se extienden a lo largo del mundo", en Gipuzkoa se quiere "influir en la dirección opuesta".

El alcalde del municipio situado en el corazón de Tolosaldea, de EH Bildu, ha agradecido por su parte el gesto de las Juntas Generales por el obsequio y ha destacado que en "la ruta montañera desde Altzo hacia Azkarate", en Navarra, hay "centenares de tejos en los bordes del camino" que, junto a encinas, hayas y robles son "testigos de las relaciones seculares" entre ambos territorios, relaciones que ha apostado por impulsar.