La rehabilitación de edificios es una inversión inteligente que aporta ventajas en múltiples niveles: mejora la eficiencia energética, revaloriza las viviendas, reduce costes y contribuye al bienestar de los propietarios. Sin embargo, muchas comunidades de vecinos encuentran dificultades para afrontar económicamente estos proyectos, especialmente cuando se trata de obras de gran envergadura.
Conscientes de esta realidad, Laboral Kutxa ha desarrollado una solución financiera innovadora que facilita el acceso a la financiación necesaria para acometer proyectos de rehabilitación sostenible. Gracias a este producto, las comunidades de propietarios pueden acceder a préstamos flexibles sin garantías añadidas, y con la posibilidad de obtener hasta el 100% de subvención, aprovechando los fondos europeos destinados a la mejora de la eficiencia energética en edificios.
Y es que el acceso a financiación es uno de los principales obstáculos para la rehabilitación de edificios, especialmente en comunidades donde algunos propietarios no pueden hacer frente a las derramas necesarias. Es por ello que la propuesta de Laboral Kutxa supone un importante avance, permitiendo que más comunidades de vecinos puedan beneficiarse de obras de mejora sin que el coste sea una barrera insalvable.
Adaptado a las necesidades de las comunidades de vecinos
El producto financiero de Laboral Kutxa destaca por su flexibilidad y facilidad de acceso. A diferencia de otras opciones de financiación, el único prestatario es la propia comunidad de propietarios, lo que significa que no es necesario que todos los vecinos se adhieran para que el préstamo sea concedido. Además, no se requieren garantías añadidas, lo que facilita su aprobación y evita cargas innecesarias para los propietarios.
Entre sus principales características, destacan:
Financiación flexible: posibilidad de obtener hasta 20.000 euros por vecino.
Accesibilidad: permite que colectivos que no podrían acceder a financiación individualmente puedan hacerlo como parte de la comunidad.
Disposición del préstamo: se realiza contra certificaciones de obra.
Requisitos mínimos: la comunidad debe contar con al menos seis vecinos y alcanzar el quórum necesario según según el quórum exigido por Laboral Kutxa, dependiendo del tipo de obra a acometer:

Tres modalidades de préstamo
Laboral Kutxa ofrece tres tipos de financiación en función de las necesidades y del tipo de obra a realizar:
Préstamo Anticipo Subvención: financia hasta el 100% de la subvención prevista. Tiene un plazo de tres años con carencia de capital durante los primeros 35 meses y amortización total cuando se recibe la subvención.
Préstamo Resto de Obra: cubre hasta el 100% de la diferencia entre la inversión y la subvención concedida. Puede devolverse en un plazo de hasta 12 años, con opción a 24 meses de carencia de capital al inicio.
Préstamo para Obras sin Subvención: dirigido a proyectos que no cuentan con ayudas públicas. Financia hasta el 100% del coste de la obra, con un plazo de amortización de hasta 12 años y la posibilidad de 24 meses de carencia de capital.
Garantías y responsabilidad de los propietarios
Una de las principales dudas que surgen en este tipo de financiación es la responsabilidad de los propietarios en caso de impago. De acuerdo con la Ley de Propiedad Horizontal, la comunidad de propietarios responde de sus deudas frente a terceros con todos los fondos y créditos a su favor. Esto significa que, en caso de impago, Laboral Kutxa podría solicitar el embargo del fondo de reserva de la comunidad, así como de las cuotas futuras de los copropietarios.
No obstante, la responsabilidad de cada propietario se limita a la cuota que le corresponda en el importe impagado. Además, cualquier vecino podrá oponerse a la ejecución si acredita que está al corriente en el pago de sus obligaciones con la comunidad. En caso de que la comunidad cubra el impago, esta podrá reclamar el importe correspondiente al copropietario moroso, que podrá oponerse a la ejecución si acredita que se encuentra al corriente en el pago de la totalidad de las deudas vencidas con la comunidad en el momento de formularse el requerimiento.