Síguenos en redes sociales:

Trabajadores del Hospital Donostia inician movilizaciones para denunciar la falta de aparcamiento

La plataforma Doako Parkinga Denontzat denuncia el perjuicio que esta situación está provocando a empleados y pacientes

Trabajadores del Hospital Donostia inician movilizaciones para denunciar la falta de aparcamientoIker Azurmendi

Trabajadores del Hospital Universitario Donostia han denunciado este jueves el perjuicio que está ocasionando la falta de aparcamiento tanto a empleados del centro sanitarios como a los pacientes. Organizados a través de la plataforma Doako Parkinga Denontzat, han ofrecido esta tarde una rueda de prensa frente a la entrada principal del centro sanitario para exigir una solución al problema.

"Es inaceptable que el parking de un hospital sea de pago o que se pierdan consultas por no poder aparcar como ya ha pasado".

Durante la rueda de prensa se han declarado "hartos de la situación insostenible del aparcamiento en el hospital. Llevamos meses denunciando el problema y, durante este tiempo, Osakidetza no ha ofrecido ninguna alternativa real". Además prevén que "el parking provisional que llevan anunciando meses sea más pequeño que el que había antes, y no hay ninguna garantía de que vaya a ser gratuito".

Doako Parkinga Denontzat’ valora la posibilidad de movilizarse de manera activa si no son atendidas sus reivindicaciones. La protesta de este jueves se suma a otra concentración celebrada este mismo mes de la mano del sindicato ELA, cuando todavía no estaba creada la plataforma de trabajadores.

El sindicato denunció que el número de plazas actual es insuficiente para dar respuesta a las necesidades del Hospital, y reivindicó una solución que garantice el aparcamiento "tanto para profesionales como para las personas usuarias".

Además, señaló que "esta situación está generando un malestar y ansiedad entre los pacientes y acompañantes". En este sentido, indicó que "quienes tienen que acudir a las 8 de la mañana a consulta o a trabajar se ven obligados a aparcar el coche entre las 6.30 y las 7 para poder garantizar su plaza.

Junto a ello, "muchas personas que acuden al hospital no han sido informadas con antelación y no han podido acudir a la hora de su cita, incluso han perdido la consulta", constatan desde ELA.