Aroa Colás (Anoeta, 18 años), Eneko Sagastume (Antzuola, 23), Laura de la Iglesia (Ibarra, 24) y Garazi Olaizola (Azpeitia, 21) se han abierto en canal para sacar a la luz y compartir sus problemas  salud mental en el proyecto Zurrunbiloa que ha puesto en marcha Elhuyar.

Las drogas y el juego fueron los problemas con los que tuvo que lidiar Eneko Sagastume, quien ha explicado que con este proyecto ha podido “sacar a relucir el sufrimiento de algunos jóvenes para contribuir la sociedad” dando a conocer su caso, porque también puede ser el de otro. “Soy una persona sensible, pero para paliar con mi dependencia tuve que crear un personaje que para hacer ver que era fuerte”, explica.

Elhuyar ha contado con el impulso del grupo industrial Danobatgroup y la colaboración de instituciones como EITB o el Ayuntamiento de Elgoibar para impulsar la iniciativa que se ha presentado este martes en Donostia, en un acto en el que han estado varios representantes y participantes del programa.

Eneko Sagastume, Aroa Colás, Laura de la Iglesia y Garazi Olzaizola, participantes de Zurrunbiloa Arnaitz Rubio

El bullying sufrido en el centro escolar hicieron a Laura pasar por una de las etapas más difíciles de su vida. Ahora, en cambio, desgranar sus vivencias y compartir los episodios que sufrió, le ayudan a “vaciar su mochila” y asegura que “sería feliz si con mi aportación ayudo a otra persona a solucionar sus problemas”.

Garazi, por su parte, sufrió anorexia y asegura que “no fue fácil” tomar parte en el proyecto, porque requería “volver a vivir episodios pasados” con los que sufrió mucho. No obstante, y compartiendo la idea de Laura, asegura que se sentiría “realizada” ayudando a una sola persona, y que después de ver el resultado, participar en Zurrunbiloa “ha merecido la pena”.

Aroa es la participante más joven de los cuatro, y con apenas 14 años sufrió varios episodios de ansiedad y depresión que le hicieron “tener miedo a todo”. “A mí me habría gustado poder contar con testimonios de gente que pasaba por la misma situación”, afirma, y cree que “saber que hay más gente pasando por lo mismo puede ayudarte”.

"Después de ver el resultado, participar en Zurrunbiloa ha merecido la pena"

Garazi Olaizola - Participante de Zurrunbiloa

Tres fases

Tal y como ha explicado en el acto una de las responsables de Zurrunbiloa, Garazi Andonegi, la iniciativa se dividirá en tres fases. Para la primera se han producido cinco episodios audiovisuales que aúnan los testimonios de los cuatro jóvenes que participan en la iniciativa y las aportaciones de varios expertos en psicología o farmacia. Los capítulos se podrán ver en la plataforma Primeran, en la web de Zurrunbiloa, en Eitb1 o cada martes en el programa Biba Zuek.

Además de los jóvenes citados, en el proyecto participarán el psiquiatra Jon García, las psicólogas Maitane Ormazabal y Naiara Ozamiz, el farmacéutico Xabier Martínez, la neuropsicóloga Nerea Lertxundi, la socióloga Amaia Bacigalupe, la psicóloga evolutiva Nahia Idoiaga, la sexóloga Maider García, la orientadora Miriam Arrieta y, el experto en salud digital Telmo Lazkano.

“Crear recursos” para responder a los problemas de salud mental desde la comunidad es el fin de la segunda fase. Para ello, se realizará un primer diagnóstico local, en Elgoibar, que precisamente es la localidad en la que se sitúa Danobatgroup. Durante esta fase, se analizarán los recursos con los que cuenta el municipio a día de hoy para combatir este problema y se pondrá en marcha el diagnóstico de los jóvenes elgoibartarras en los centros escolares, donde compartirán sus vivencias con los cuatro participantes de las producciones audiovisuales.

Para finalizar la fase intermedia, después de recoger las ideas de los locales, se prepararán diferentes sesiones de trabajo que promoverán el bienestar emocional de la juventud en Elgoibar, además de ofrecer sesiones informativas a los padres, madres o educadores de los jóvenes.

Durante la tercera y última fase del proyecto, se ampliará el abanico dando protagonismo a la comunidad. Teniendo como referencia las conclusiones recogidas durante dos años, se reflexionará junto a los agentes públicos que trabajan con los adolescentes del municipio en diferentes ámbitos como el ocio, el deporte o la educación. Junto a ellos, se diseñarán intervenciones de cara al futuro que preserven el bienestar emocional de los y las adolescentes.

Proyecto social

“No hay más que ver los datos”, ha afirmado el coordinador general de Elhuyar, Jon Abril, mientras explicaba que uno de cada cinco jóvenes tiene diagnosticado algún trastorno de salud mental. Elhuyar ha creado junto a Danobatgroup un proyecto que tiene como objetivo “conocer de cerca lo que está sucediendo y escuchar a los jóvenes con atención”. Además, ha afirmado que “la salud mental de los jóvenes es un tema que nos compele a todos” y que durante los últimos años, el consumo de ansiolíticos en este sector se ha multiplicado por seis.

"Es un provecto que la sociedad les debe a los jóvenes, porque muchos de los problemas que sufren provienen del mundo adulto"

Jose Antonio Hidalgo - Vicepresidente de Danobatgroup

El vicepresidente del grupo Danobatgroup, Jose Antonio Hidalgo, por su parte, sabe que a mucha gente le sorprenderá que una empresa industrial participe en un proyecto como Zurrunbiloa, pero ha aclarado que la cooperativa “comparte muchos de los valores que promueve este nuevo proyecto”. Asimismo, piensa que Zurrunbiloa “es un provecto que la sociedad les debe a los jóvenes, porque muchos de los problemas que sufren provienen del mundo adulto”.

La psicóloga Maitane Ormazabal, que ha tomado parte en la primera fase, lo tiene claro: “la salud mental es una crisis con raíces sociales”, a lo que ha sumado que “no es propia” y que “es responsabilidad de toda la sociedad”. Traduciendo el nombre del proyecto al castellano, ha añadido que al igual que en el ámbito de la salud mental hay que “tocar fondo” par volver a la normalidad, “en una espiral debes bajar peldaños para llegar después a otro superior”.