Angiozar no tira la toalla: "Merecemos ser Entidad Local Menor"
Los vecinos de este barrio de Bergara vuelven a llevar su propuesta a los grupos políticos de las Juntas Generales
Los vecinos de Angiozar no tiran la toalla. Allí viven “302 personas” de forma regular y están empadronadas “unas 275”, más de los habitantes que tienen los “14 municipios” menos poblados del territorio, lo que les hace pensar que “merecemos ser Entidad Local Menor”. No lo tienen fácil, pero después de las reuniones mantenidas este martes con diferentes grupos políticos representados en las Juntas Generales de Gipuzkoa, creen que sigue existiendo la opción de que una mayoría de la cámara guipuzcoana apruebe la modificación legal que proponen desde Angiozar y que permitiría a este barrio de Bergara dotarse de la entidad jurídica de la que disponen hoy Ereñotzu, en el término municipal de Hernani; e Itziar, en Deba.
A día de hoy, la Norma Foral de Demarcaciones Municipales no da pie a ello, pero ésta tiene que pasar por el Pleno de las Juntas Generales para una necesaria modificación que en principio sólo respondería a la casuística de Ezkio-Itsaso.
El PP podría tener la llave para incluir la propuesta de Angiozar, desestimada tras la ponencia de 2022, en la modificación legal pendiente
Angiozar no pasó el corte parlamentario en la ponencia que se llevó a cabo en 2022 para abordar esta casuística, pero tres años después, y en vista de que la modificación legal necesaria para permitir que Itsaso se convierta en Entidad Local Menor todavía no ha pasado por el Pleno de las Juntas Generales, sus vecinos vuelven a intentarlo.
"Realmente funcionamos como pueblo"
“No hemos tirado la toalla. Y realmente creo que demostramos que funcionamos como pueblo pequeño y que merecemos esa aprobación” legal, asegura a este periódico la alcaldesa pedánea Mila Elorza, después de reunirse este martes con los partidos guipuzcoanos.
La llave parece tenerla el Partido Popular, que según ha explicado la propia Elorza a este periódico, no cierra la puerta a la propuesta de Angiozar y estaría dispuesto a debatirla e incluso aprobarla sumando sus votos a los de EH Bildu y Podemos, que son las dos formaciones que ven con mejores ojos la propuesta de Angiozar.
En representación de Angiozar Bailara Batzarra acudieron a las Juntas Generales la propia Elorza, junto a José Angel Mikeo y Unai Asurmendi.
En concreto, piden que la modificación de la Norma Foral 02/2003, de 17 de marzo, reguladora de las demarcaciones municipales de Gipuzkoa, fije la población mínima para optar a ser Entidad Local Menor en 250 habitantes, lo que abriría la vía legal a Angiozar para iniciar el proceso; en vez de 500, lo que le excluye.
Angiozar Bailara Batzarra considera "incomprensibles" los argumentos que sólo consideran cuestiones históricas (Itsaso) para ser Entidad Local Menor
Está previsto que la modificación de la norma se lleve a cabo, aseguran, adaptada únicamente a la realidad de Ezkio-Itsaso, permitiendo que Itsaso pueda ser Entidad Local Menor con solo "150 habitantes”, alegando que fue unida a Ezkio por el Franquismo.
Los portavoces de Angiozar Bailara Batzarra creen que los argumentos para esta modificación “ad hoc” resultan “incomprensibles”. Y añaden que “por encima de cuestiones históricas”, deben valorarse otras consideraciones relativas a la “eficiencia y efectividad de la Administración”. En caso contrario, aseguran, se estaría atentando “contra la igualdad de oportunidades y el equilibrio territorial”.
"Viabilidad técnica y económica"
Por eso, han pedido lo mismo que en 2022 y han vuelto a presentar a los partidos el informe de viabilidad técnica y económica encargada hace unos años a la empresa Siadeco.
Actualmente, en Gipuzkoa hay dos Entidades Locales Menores constituidas: Ereñotzu, en el término municipal de Hernani; e Itziar, en el término municipal de Deba. Y ahora se han iniciado los trámites para hacer lo propio con Igeldo, aún hoy barrio de Donostia. Y está previsto hacer lo propio con Itsaso, en Ezkio-Itsaso.
Temas
Más en Sociedad
-
Esta es la razón por la que los bots no pueden marcar la casilla 'No soy un robot'
-
Entra en vigor la prohibición de inscribir directamente a los bebés nacidos por gestación subrogada
-
Los guipuzcoanos somos los que ‘mejor’ vivimos, pero estamos enfadados con el poder público
-
La formación profesional en Euskadi: una puerta hacia el empleo