La población de Gipuzkoa sigue creciendo y ha superado con creces la barrera de los 700.000 habitantes. Según la Estadística Continua de Población publicada por el INE (Instituto Nacional de Estadística), a 1 de enero de 2025 el territorio cuenta con 732.196 habitantes, 2.474 más que hace un año.

Los datos revelan que este crecimiento de población ha supuesto un incremento de 60.000 habitantes en lo que llevamos de siglo y que hay imputarlo íntegramente a la llegada de población extranjera. Por primera vez, Gipuzkoa ha rebasado la barrera de los 100.000 habitantes provenientes de fuera del Estado y ya representan el 13,7% de la población.

Comparación

Para entender lo que significa esta salto se puede echar la mirada a 2002, cuando los extranjeros apenas sumaban 10.070 personas. Esa cifra sobre el total de la población del territorio significaba el el 1,4% del total. Es decir, el número de personas extranjeras se ha multiplicado por diez en un cuarto de siglo.

Además, la llegada de extranjeros se ha producido con mayor intensidad en la segunda mitad de lo que llevamos de siglo. De los 90.000 extranjeros que ha ganado Gipuzkoa desde 2002, 30.000 llegaron hasta 2015, mientras que los otros 60.000 lo han hecho en la última década.

La población local, en retroceso

En la otra cara de la menada, la población guipuzcoana nacida en el Estado español ha caído en 32.000 personas desde 2002. Pero lo que llama la atención es que este retroceso se ha producido en la última década, ya que hasta 2015, siguió creciendo. Desde entonces hasta hoy, el descenso es de 38.000 habitantes. De hecho, Gipuzkoa es el único territorio de la CAV en el que descendió la población local respecto al año anterior.

Si prescindiéramos de los 100.000 habitantes extranjeros, el censo de Gipuzkoa retrocedería en el tiempo a 1971, cuando la población era de 631.000 habitantes.

En resumen, Gipuzkoa cuenta en la actualidad con 732.196 habitantes, de los 357.885 son hombres y 374.311 son mujeres. 631.731 son personas nacidas en el Estado y 100.465 son extranjeras.

En la CAV

En cuanto a la CAV, ganó 12.429 habitantes en 2024 (+0,12 %) hasta alcanzar los 2.240.113, también gracias a la llegada de extranjeros, que ahora son 10.880 más, ya que el aumento de población nacida en el Estado fue mucho menor, en concreto de 1.549 personas.

A fecha de 1 de enero de 2025 había en la CAV 2.014.648 residentes de origen estatal y 225.465 de otras nacionalidades -son el 10 % del total de la población-, según la Estadística Continua de Población del INE.

Sin despoblación

Este crecimientio de población se está produciendo en gipuzkoa de forma homogénea. Tal y como publicó este diario recientemente y al contrario de lo que ocurre en otros territorios, los pueblos de menos de 1.000 habitantes en Gipuzkoa siguen resistiendo al fenómeno de la despoblación que afecta, por ejemplo, a 76 municipios navarros, algunos de ellos no demasiado lejanos, al noroeste de Navarra. En nuestro territorio las cifras siguen al alza, con un renovado impulso tras la pandemia de covid-19, después de un periodo de estancamiento entre 2010 y 2020.