La asociación Retina Euskadi Begisare, que apoya a personas afectadas de distrofias hereditarias de retina y otras enfermedades causantes de baja visión y ceguera, donó el pasado jueves un cheque por valor de 22.000 euros al Insituto de Investigación Sanitaria Biogipuzkoa. La asociación continúa así promoviendo la investigación de estas enfermedades.
La asociación visitó el centro en un acto que contó con la presencia de la directora científica del IIS Biogipuzkoa, Itziar Vergara y, la presencia de las y los integrantes del grupo de Neurodegeneración Sensorial de Instituto, liderado por el Dr. Javier Ruiz Ederra y la Dra. Cristina Irigoyen del Servicio de Oftalmología del Hospital Donostia, que llevan trabajando conjuntamente en estas enfermedades oculares con el apoyo de Retina Euskadi Begisare desde 2011.
Durante la visita, Javier Ruiz Ederra realizó una breve presentación para explicar los avances del último año a los integrantes de Begisare. Entre ellos se encuentran la designación de medicamento huérfano por parte de la Administración Americana de Alimentación y Medicamentos (FDA), así como por parte de la Agencia Europea del Medicamento (EMA); un artículo en revisión, previa a su publicación en una prestigiosa revista de oftalmología; la concesión de un proyecto de investigación en colaboración con un Consorcio para avanzar en el diagnóstico genético-molecular, subvencionado por la Agencia Estatal de Investigación (AEI) y la Comisión Europea; y la puesta a punto de modelos ex vivo e in vivo de retinopatía diabética.
Compromiso
Los representantes por parte de Retina Euskadi Begisare fueron su presidenta en Gipuzkoa, Itsaso Nuin y, su presidenta en Bizkaia, Arantza Uliarte. También estuvieron en la cita el secretario de Retina Gipuzkoa Begisare, Xabier Latorre, y la vicepresidenta, Ana Grijalba. "Retina Euskadi Begisare tiene un compromiso sólido con el proyecto de investigación que desarrolla Biogipuzkoa. Con este encuentro anual queremos agradeceros vuestro trabajo. Sabemos que pasáis muchas horas en un laboratorio o delante de un ordenador y tendréis, seguramente, vuestros momentos de ánimo y de desánimo. Hoy estamos aquí para que nos pongáis cara, para recordaros que vuestro esfuerzo servirá para que Aitor pueda seguir yendo al monte, quizás Itsaso pueda volver a leer, Feli no tenga miedo a salir de casa o, quién sabe, quizás Javi juegue de nuevo un partido de fútbol. Cada vez que conocemos un pequeño avance que hacéis en investigación, quienes padecemos distrofias de retina tenemos un poco más de esperanza. Podéis sentir orgullo de vuestra labor", señaló Itsaso Nuin.
Los y las profesionales de Biogipuzkoa y del Hospital Donostia señalaron que para poder seguir avanzando en el conocimiento de estas enfermedades es indispensable la activa participación de entidades como Retina Euskadi Begisare, a quienes se agradeció la confianza depositada en los y las investigadoras, así como la dotación de recursos, clave para el avance de la investigación. Asimismo, se quiso reflejar que las puertas del Instituto están abiertas a la ciudadanía.