La temporada de sidrerías abrió su veda hace unas semanas y aunque todavía no sea mucha la gente que acude a Hernani y Astigarraga, los fines de semana ya se hace notar la visita de los foráneos. Antes de recibir a los visitantes en masa, los ayuntamientos de ambas localidades se han unido para presentar otra vez una campaña que apela al el turismo respetuoso y cuidadoso con sus localidades y sus vecinos.
La imagen de la campaña es un felpudo, que simboliza la voz del pueblo. Las sidrerías colocarán un cartel a la entrada de sus establecimientos en el que se podrá ver un felpudo que tiene escrito el lema de la campaña: 'Gure etxean zaude, zaindu!', par darle más visibilidad.
En la presentación de la campaña, el alcalde de Hernani, Xabier Lertxundi y, el alcalde de Astigarraga, Xabier Urdangarin, han dado la bienvenida a todos los visitantes que vayan a acudir a sus localidades durante esta época del año, pero al mismo tiempo les han exigido que “cuiden los pueblos y a las personas, manteniendo actitudes de respeto”. “El cuidado” es la base del mensaje de este año, y los consistorios ha avisado que “no aceptarán ninguna actitud irrespetuosa, ni tampoco agresiones machistas o racistas”.
“Llevamos muchos años haciendo un gran trabajo para gestionar con la masificación de los sábados durante la época del txotx”, ha afirmado Urdangarin, que a su vez ha recordado que “para el Ayuntamiento supone un gasto económico muy grande ampliar los servicios de limpieza y colocar baños públicos, entre otras cosas”.
Sumándose a la opinión de su homólogo en Astigarraga, Lertxundi ha dejado claro que “necesitamos que los visitantes actúen con respeto y coherencia, porque son muchos los ciudadanos que se sienten desplazados de sus municipios durante esta época”. Ambos ayuntamientos creen que la época de las sidrerías “no está equilibrada” fuera del territorio, y están trabajando para buscar una estabilización que abogue por la tranquilidad de sus ciudadanos.
Desestacionalización
Hernani y Astigarraga reciben a miles de visitantes durante la época del txotx, pero este no es el único periodo del año en el que se puede probar la sidra que tan conocidos hace a estos municipios guipuzcoanos. “La solución para evitar la masificación de gente es desestacionalizar la temporada de sidrerías”, ha afirmado Lertxundi, que ha confirmado que “tanto en Hernani como en Astigarraga estamos trabajando para analizar las opciones junto a otras instituciones”.
Desde el punto de vista de las localidades, la situación actual “no es sostenible”, y hay que dar visibilidad al trabajo que hacen los sidreros durante todo el año, ya que “son muchos los que ofrecen nuevos productos”. Fuera del territorio no se conocen otras opciones como la de disfrutar de una sidrería en verano y Urdangarin ha explicado que “entre todos tenemos que dar visibilidad a las sidrerías para que no reciban clientes solo durante una época concreta del año”. No obstante, ha querido recalcar que “cada vez hay más cuadrillas del entorno que acuden a las sidrerías los viernes al mediodía después de trabajar y más familias que prefieren comer el domingo”.
El día en el que más gente reciben Hernani y Astigarraga es el sábado. Desde el mediodía, hasta la medianoche, se acumula la gente que ha acudido a comer y la que ha preferido la opción de la cena. Durante los últimos años, han sido decenas de autobuses de excursiones organizadas las que llegan cada sábado a las localidades, y además cuentan con un amplio servicio de transporte público. Debido a ello, Lertxundi ha afirmado que “estamos trabajando para ver cómo podemos limitar la llegada de los autobuses, al igual que varias sidrerías lo han hecho acotando el número de grandes grupos que reciben en cada turno que ofrecen”.
Servicio ante agresiones
Los eventos o las tendencias que aglutinan a mucha gente cuentan con el riesgo de sufrir más agresiones sexistas. Por ello, Hernani y Astigarraga contarán por primera vez con un servicio común de atención a las víctimas que trabajará de forma telefónica el viernes y el sábado desde las 18.00 horas hasta las 6.00 horas. Además, en Astigarraga se ofrecerá atención presencial todos los sábados en la Emakumeon Etxea.