¿Qué pasó con el cuarto rey mago camino a Belén?
Melchor, Gaspar y Baltasar están envueltos en innumerables misterios como su origen o historia
La clásica celebración alrededor de los tres Reyes Magos (Melchor, Gaspar y Baltasar) es una de las festividades que más ilusionan a los niños y adultos durante el año. No obstante, su historia real y curiosidades son poco conocidas.
1.- El cuarto Rey Mago
Se habla de un cuarto Rey Mago, Artabán, quien no llegó a tiempo al pesebre. En el camino se cruzó con un anciano enfermo y decidió pararse para ayudarlo, por lo que no llegó a tiempo al nacimiento del niño Jesús. Al no poder entregarle sus regalos (3 piedras preciosas), decidió invertir su tiempo y recursos en ayudar a otras personas. Hoy en día Artabán es considerado un ejemplo de generosidad, a pesar de que muchos no conocen su existencia.
Irun tiene todo preparado para recibir a los Reyes Magos este fin de semana
2.- Los regalos
Originalmente, los Reyes Magos obsequiaron con tres regalos al niño Jesús. Melchor le entregó oro, en honor a la realeza del niño, considerado un rey. Gaspar le ofreció incienso, por su divinidad de Cristo, reconocida por los tres magos. Baltasar le regaló mirra, que representa la santa humanidad de Jesús, quien conocerá la muerte. En cuanto a Artabán, tenía pensado ofrecerle 3 piedras preciosas que simbolizaban la divinidad y el poder.
3.- Origen
A pesar de que la Biblia no desvela el origen de los Reyes Magos, se cree que eran de diferentes regiones de Oriente. Melchor proviene de Europa, mientras que Gaspar está relacionado con Asia y Baltasar con África.
4.- La estrella de Belén
En los Evangelios se menciona que los Reyes Magos siguieron la estrella de Belén para llegar hasta el niño Jesús. No obstante, la ciencia no ha conseguido asociar dicha descripción con ningún elemento existente. Algunas de las teorías de diferentes astrónomos son que la “estrella” podría haber sido una conjunción de planetas, un paso del cometa Halley por tierra o una nova o supernova. Sin embargo, la importancia de la estrella no radica en el fenómeno astrológico, sino en el simbolismo que representa como guía, esperanza y revelación divina.
5.- Simbolismo en los nombres
Los nombres de los Reyes Magos han variado dependiendo de la época o del lugar. Originalmente se llamaban "Melichior, Gathaspa y Bithisarea" según los evangelios apócrifos. Los griegos, en cambio, los llamaron "Appellicon, Amerín y Damascón"; los hebreos, "Magalath, Galgalath y Serakín"; y los sirios, "Larvandad, Hormisdas y Gushnasaph". Sin embargo, generalmente Melchor se asocia con el término hebreo Melek, que significa rey. Gaspar se asocia al persa Kansbar, que significa tesorero o administrador de riquezas, y Baltasar tiene raíces hebreas derivadas de Balthazar, que podría interpretarse como "Baal protege al rey" o "Dios protege al rey".
6.- El origen del Roscón de Reyes
El Roscón de Reyes tiene sus raíces en las fiestas romanas conocidas como las Saturnales. Durante estas festividades los romanos preparaban un pastel redondo con higos, dátiles o miel. Se escondía una haba dentro de un pastel, y el esclavo que la encontraba se convertía en el "rey de reyes" durante un tiempo limitado, recibiendo favores y comodidades. Posteriormente, el roscón fue adaptado por el cristianismo para conmemorar la Epifanía y la visita de los Reyes Magos.
El Roscón de Reyes de Aramendia Pastelería, un dulce bocado que conquista paladares
7.- ¿Eran realmente Reyes Magos?
A pesar de que comúnmente son conocidos como Reyes Magos, en el Evangelio de Mateo, no se les llama "Reyes" ni "Magos", sino simplemente sabios o astrónomos del Oriente. El término "Magos" proviene del griego magoi, que originalmente se refería a una clase de sacerdotes o sabios en el antiguo imperio persa, conocidos por su conocimiento de la astrología, la magia, y las ciencias naturales.
8.- Los animales
Según la tradición, al venir los Reyes Magos de Oriente, se les asocia con los camellos como transporte para viajar. Sin embargo, en la Biblia no se mencionan. Una teoría explica que Melchor era el único que iba en camello, mientras que Gaspar montaba a caballo y Baltasar en un elefante.
9.- Jesús y el rey Herodes
Según la historia, los Reyes Magos llegaron a Jerusalén buscando al Rey de los Judíos recién nacido. Herodes, alarmado por la noticia, les pidió que le informaran sobre el niño, pero en realidad planeaba eliminarlo. Los Magos encontraron a Jesús en Belén, pero fueron advertidos en sueños de no regresar a Herodes. Al enterarse de su desobediencia, Herodes ordenó la matanza de todos los niños menores de dos años en Belén. Sin embargo, Jesús fue salvado cuando José huyó con su familia a Egipto tras ser avisado también en un sueño. Después de la muerte de Herodes, regresaron a Nazaret.
10.- Primera cabalgata
La primera cabalgata de Reyes Magos se celebró en 1855 en Alicante. Fue organizada por la Asociación de San Juan Bosco de Alcoi y se considera el origen de las actuales cabalgatas de los Reyes Magos. La idea surgió como una forma de recrear la llegada de los Reyes Magos a Belén, y desde entonces la tradición se ha extendido ampliamente. A pesar de comenzar con un carácter religioso y popular, con el tiempo se ha convertido en una gran fiesta que marca el inicio de la celebración de la Epifanía.
Temas
Más en Sociedad
-
Donostia recupera el encuentro anual de tango con más de 200 bailarines
-
"Venimos sobre todo a cotillear cómo es el Ayuntamiento por dentro"
-
Esta es la razón por la que los bots no pueden marcar la casilla 'No soy un robot'
-
Entra en vigor la prohibición de inscribir directamente a los bebés nacidos por gestación subrogada