Consejos para usar bien el móvil: “Establecer momentos de desconexión y reflexionar antes de publicar”
Son algunas de las medidas que establece el decálogo para realizar un uso seguro y saludable del teléfono móvil
Fundación Mapfre, Twitter (hoy llamada X) y PantallasAmigas, en el marco del proyecto SIC-SPAIN 2.0, impulsaron en 2021 una campaña de buenas prácticas para educar en familia con el ejemplo en el uso seguro y saludable del móvil, en la que se recoge un decálogo al respecto.
Jorge Flores, director de PantallasAmigas, manifiesta que “ahora madres y padres pueden tener experiencias similares a las de sus hijos (usan X, WhatsApp, Facebook o Instagram… incluso juegan a videojuegos online) y son usuarios de estas tecnologías, por lo que pueden sustituir sermones por lecciones prácticas, sutiles pero poderosas, basadas en dar buen ejemplo”.
Por su parte, Antonio Guzmán, director de Promoción de la Salud de Fundación Mapfre, señala que “es importante instaurar en el hogar hábitos compartidos entre padres e hijos y que perduren en el tiempo, de manera que ayuden a mejorar la salud y el bienestar digital.
Reflexión previa
En concreto, el primer punto del decálogo es el de publicar y compartir “de manera razonable y no compulsiva”, esto es, reflexionar antes “si merece la pena, es necesario o afecta a otras personas”.
En segundo lugar, hay que preocuparse por las condiciones de seguridad y privacidad. “Usa protección contra el malware y evita redes públicas abiertas”, aconseja.
El tercer punto del decálogo consiste en cuestionar si se sabe recuperar la información o bloquear el terminal si se pierde, ya que “a cualquiera le puede pasar, en cualquier momento”.
El cuarto es el de establecer momentos de desconexión y respetarlos. Por ejemplo, “las horas de la comida pueden ser muy adecuadas”.
El quinto es evitar utilizar software ilegal. “Es una forma de mostrar respeto por los límites y cuidado de la ciberseguridad”.
Dos de cada tres estudiantes del último curso de Primaria ya tienen un teléfono móvil
El sexto es que cuando se hable con alguien cara a cara, hay que olvidarse del móvil. “El trato directo y personal es importante y merece plena atención”.
El séptimo punto es el de impedir que las notificaciones marquen el ritmo de tu vida. Así, “aunque puedas estar en línea, no muestres obligación ni ansia por atenderlas”.
El octavo consiste en priorizar las experiencias en directo, sin la mediación de pantallas: “Estimula el disfrute del momento con todos los sentidos”.
El noveno es el de prescindir del móvil mientras se realizan actividades de riesgo.
Por último, poner en valor el buen rollo en Internet: “Aporta, busca y premia las buenas vibraciones y las relaciones basadas en el respeto y la convivencia positiva”.
Temas
Más en Sociedad
-
Donostia recupera el encuentro anual de tango con más de 200 bailarines
-
"Venimos sobre todo a cotillear cómo es el Ayuntamiento por dentro"
-
Esta es la razón por la que los bots no pueden marcar la casilla 'No soy un robot'
-
Entra en vigor la prohibición de inscribir directamente a los bebés nacidos por gestación subrogada