Síguenos en redes sociales:

Los bomberos distribuirán una guía contra incendios en todos los portales de Gipuzkoa

Ofrece recomendaciones e indicaciones para no provocar fuego y actuar correctamente en el caso de que suceda

Los bomberos distribuirán una guía contra incendios en todos los portales de GipuzkoaEFE/Juan Herrero

La Diputación de Gipuzkoa, a través del Departamento de Gobernanza y, en colaboración con la Dirección de Prevención, Extinción de Incendios y Salvamento, ha presentado una ficha básica para prevenir incendios o, en caso de no poder hacerlo, actuar ante ellos.

La guía En caso de incendio, saber salva vidas, se repartirá durante las próximos semanas en todos los edificios de viviendas de más de dos plantas del territorio, a través de las presidencias de cada comunidad. Además se llevará a cabo un trabajo extra para difundir este manual a través de las redes sociales, con el objetivo de alcanzar la mayor parte de la población posible.

Se trata de una iniciativa de máximo interés para la ciudadanía, teniendo en cuenta que al año en los domicilios de Gipuzkoa se producen unos 500 incendios.

El contenido de la guía se divide en dos partes: recomendaciones básicas para prevenir incendios que se puedan originar con aparatos eléctricos que normalmente solemos tener en la cocina y, pasos que debemos seguir en caso de que el fuego ya se haya originado en la vivienda. El oficial del cuerpo de bomberos de Gipuzkoa, Josu Mañarikua, ha estado presente en el acto y ha utilizado una sartén como ejemplo para explicar alguna de las instrucciones que trae la ficha: “Cuando vemos una llama en una sartén todos tenemos en mente echar agua sobre ella como la mejor solución, y no es así. Cubrirla con una tapa metálica y con un trapo húmedo es mucho más eficaz”, ha afirmado.

Diferentes situaciones

Si por desgracia el incendio ya se ha propagado, esta nómina de consejos elaborada por los bomberos cuenta con recomendaciones e instrucciones para abordar diferentes situaciones para que los daños ocasionados sean mínimos. La primera sección se dedica a los incendios que se originan en el hogar, donde los pasos a seguir para llevar a cabo una evacuación segura serían los siguientes: confinar el incendio cerrando las ventanas y las puertas del vestíbulo donde se haya originado el fuego, llamar al 112 para alertar de la situación, abandonar la vivienda con tranquilidad y a poder ser dejar las llaves de ella puestas por la parte exterior para facilitar el acceso a los servicios de emergencia. Finalmente se recomienda esperar en una zona segura del exterior del edificio.

En caso de que el fuego se haya originado en una vivienda contigua, en cambio, se debe cerrar bien la puerta principal de la propia y permanecer dentro de ella, descartando la opción de abandonar el edificio por la escalera común, que podría estar cubierta por una gran cortina de humo. El siguiente paso sería llamar a los servicios de emergencia y esperar hasta que estos lleguen en una zona exterior de la vivienda, como puede ser el balcón. Los vecinos que hayan llegado hasta algún balcón o una ventana son los primeros en ser evacuados, solo hace falta esperar turno tratando de mantener la calma. “Nunca se debe pasar por alto llamar al 112, porque cada llamada ayuda a los servicios de emergencia a detectar el número de afectados”, ha añadido Mañarikua.

La Diputada de Gobernanza, Irune Berasaluze, también presente en la comparecencia, ha afirmado que “en situaciones de emergencia, saber cómo actuar puede marcar la diferencia y salvar vidas”, y ha añadido que “el objetivo de esta guía es que todos dispongamos de herramientas prácticas y accesibles que permitan prevenir riesgos y responder eficazmente a un incendio”.

Medidas concretas para la Nochevieja

Josu Mañarikua ha querido aprovechar el acto para reflexionar sobre las tradicionales cenas de Nochevieja, que a veces han llegado a pasar de ser una fiesta a convertirse en una tragedia por un descuido que puede traer como consecuencia un gran incendio.

Ha querido recordar los graves incidentes que vivieron vecinos de Trintxerpe en 2013 y de Errenteria en 2023, y a través de ellos ha explicado que “a pesar de que el número de incendios no aumenta mucho respecto a la media del resto del año, en ocasiones la gravedad de estos sí aumenta en este señalado día”. Los episodios citados son ahora claros ejemplos de la peligrosidad de algunos artefactos pirotécnicos, que volverán utilizarse el próximo 31 de diciembre en muchas casas.

Ante esto, las recomendaciones básicas que ha ofrecido el oficial son: no lanzar artefactos pirotécnicos cerca de vehículos o contenedores, evitar su uso en espacios cerrados y hacerlo solamente en zonas abiertas, evitar el contacto con otros materiales combustibles, tener a mano medios de extinción, llamar al 112 en caso de tener algún problema y, actuar siempre con sentido común y la mayor tranquilidad posible.