La Navidad es una época marcada por la celebración y el espíritu navideño, pero también supone una oportunidad para reflexionar sobre valores como la convivencia y la paz. Así, Fomento de San Sebastián, junto con el Área de Derechos Humanos del Ayuntamiento, ha sumado a la campaña de Navidad de este año una propuesta cultural cargada de significado: la exposición efímera EsPAZio, obra del artista donostiarra Iñigo Arístegui.
Inaugurada el Día Internacional de los Derechos Humanos, que se celebró el pasado 10 de diciembre, la muestra está abierta al público, pudiendo visitarse hasta el próximo 10 de marzo, en el Mirador del Alto de San Bartolomé, frente al edificio EKINN.
En el acto de inauguración, el alcalde Eneko Goia agradeció el trabajo realizado por la Sociedad de Fomento y el artista Iñigo Arístegi “para transformar este espacio de reciente creación que las y los donostiarras hemos asumido como uno de los lugares en los que admirar la ciudad desde otro punto de vista y convertirlo en un punto de reflexión sobre algo tan importante como los derechos humanos”.
"Dentro de esta campaña navideña, (la exposición) se convierte en un atractivo más de la ciudad para donostiarras y visitantes, transmitiendo valores universales como la inclusión, la solidaridad y la reflexión"
La concejala de Economía y Empleo Local, Ane Oyarbide, por su parte, señaló que “se trata de una apuesta por la cultura, el arte y los derechos humanos, reivindicando el espacio urbano como lugar para la expresión artística. Además, dentro de esta campaña navideña, se convierte en un atractivo más de la ciudad para donostiarras y visitantes, transmitiendo valores universales como la inclusión, la solidaridad y la reflexión”.
Un recorrido histórico e interactivo
Con entrada gratuita, EsPAZio invita a la ciudadanía a reflexionar sobre la convivencia a través de cinco esculturas que combinan arte, historia y emociones. Estas piezas, elaboradas en acero inoxidable con un acabado espejo, distorsionan la imagen de los visitantes, permitiéndoles “viajar” en el tiempo mientras conectan con momentos clave que marcaron la historia.
Las cinco obras, diseñadas como círculos y semicírculos, evocan abrazos y sonrisas, transmitiendo un mensaje de esperanza en medio de los conflictos.
Cada una de las obras representa un episodio histórico que evoca destrucción y reconstrucción, creando un puente entre el pasado y el presente. Así, entre las esculturas de EsPAZio se encuentra una que recuerda la destrucción de Donostia-San Sebastián el 31 de agosto de 1813 a las 13.15 horas. Otras dos piezas están dedicadas a Hiroshima y Nagasaki, cuya asociación de supervivientes ha recibido precisamente este año el Premio Nobel de la Paz, y que evocan los trágicos bombardeos atómicos ocurridos el 6 y el 9 de agosto de 1945 respectivamente. Finalmente, las Torres Gemelas de Nueva York, atacadas el 11 de septiembre de 2001, son representadas como un tributo a las víctimas y al impacto global de este acontecimiento en nuestra historia reciente.
Estas obras, diseñadas como círculos y semicírculos, evocan abrazos y sonrisas, transmitiendo un mensaje de esperanza en medio de los conflictos. Asimismo, la interacción con las esculturas fomenta un diálogo íntimo con los eventos históricos representados, invitando al público a reflexionar sobre cómo reconstruir la convivencia en el presente.
Conferencias gratuitas en EKINN
La experiencia artística se complementa con una serie de conferencias gratuitas en el edificio EKINN, a cargo de Iñigo Arístegui acompañado de historiadores como José María Leclercq, que contextualizarán los momentos históricos reflejados en las esculturas. Estas charlas tendrán lugar los días 10 y 31 de enero, y el 28 de febrero, ofreciendo una oportunidad única para profundizar en los significados de la exposición.
Con el Mirador del Alto de San Bartolomé como escenario y EKINN como aliado, EsPAZio se convierte en un plan imprescindible para quienes buscan vivir la Navidad con un enfoque más comprometido, reforzando el papel de Fomento de San Sebastián como impulsor de proyectos que trascienden el ámbito económico para impactar en el tejido social y cultural de la ciudad.
EKINN: un espacio para el emprendizaje innovador
El edificio EKINN, ubicado en el Mirador del Alto de San Bartolomé se ha consolidado como el epicentro del emprendimiento innovador en San Sebastián. Inaugurado en febrero de este año tras una inversión de 12,5 millones de euros, EKINN es un espacio de 4.500 metros cuadrados diseñado para atraer talento joven y fomentar proyectos innovadores.
El edificio ofrece 70 apartamentos para investigadores y emprendedores, zonas de coworking, despachos profesionales y un auditorio acristalado con vistas al centro de Donostia. En palabras de Iñigo Olaizola, director general de Fomento de San Sebastián, “EKINN marca una nueva etapa para la Sociedad de Fomento”, al tiempo que ha recalcado que su objetivo es “impulsar proyectos innovadores, mediante la apuesta por la economía basada en el conocimiento y el desarrollo de empleos de calidad”.