Un libro reconoce a 50 mujeres de la gastronomía vasca
‘Mamia’ es una “lectura actualizada y realista” de su aportación al éxito de la cocina de Euskadi
Donostia – Cocineras, investigadoras, viticultoras, divulgadoras, ganaderas, alfareras, sidreras, empresarias o agricultoras completan las más de 300 páginas que componen Mamia, un libro de edición cuidada que se publica en castellano y en euskera y que se presentó ayer en el Basque Culinary Center.
El director de la publicación, Imanol Zubelzu, señaló que desde la iniciativa Mantala vieron la necesidad de hacer una “lectura actualizada y realista” de cómo la gastronomía vasca ha llegado al nivel actual y la aportación de las mujeres a ese éxito. Para ello, Mamia, además de profesiones diversas, engloba edades diferentes.
“Mamia significa esencia, que es lo que queremos contar con este libro, la esencia de nuestra gastronomía, pero, al mismo tiempo, quiere decir cuajada, una preparación culinaria que engarza con el primer sector, y también miga, que nos lleva al universo del pan y de la artesanía”, explicó Zubelzu.
Para elaborar el proyecto, el BCC y Hazi, con la colaboración de la Cofradía Vasca de Gastronomía, Euro-Toques, la Fundación Bisubi, Jakitea, Gozoa y Mahaia Kolektiboa, pusieron nombres y apellidos a las protagonistas del libro: la cocinera Elena Arzak; la profesora del BCC, Luisa López; la maestra chocolatera Lorena Gómez; la cocinera y divulgadora Angelita Alfaro; la nutricionista Gabriela Uriarte; la bodeguera Amaia Arguiñano; la doctora en Ciencias Gastronómicas Elena Romeo; o la cocinera y parrillera Pili Manterola.
Temas
Más en Sociedad
-
Trabajadores de una empresa de Donostia retienen a un varón que intentaba robar
-
El 73% de los vascos, a favor de controlar la publicación de noticias falsas
-
Previsión del tiempo: sábado radiante en Gipuzkoa
-
El Gobierno Vasco espera un verano “más organizado” gracias a la OPE de plazas de difícil cobertura