El 'Black Friday' es una de las campañas más virales y esperadas del año, tanto por los vendedores como por los consumidores. Ofertas y ventas crecen rápidamente durante varias semanas. Durante las últimas semanas Greenpece ha alertado de que las campañas consumistas “están llevando al planeta al límite”, y Kutxabank ha previsto que se gastarán más de 100 millones de euros en compras en Euskadi.

Lejos de esta moda, como contrapunto sostenible al 'Black Friday', desde Nomada Biz, una tienda donostiarra especializada en alfombras artesanales, en cambio, han decidido apostar por una iniciativa que todavía no esta muy extendida en el territorio y que lleva por nombre 'Green Friday'. Esta iniciativa promueve un consumo más consciente y sostenible a pesar de que también pueda contar con algún descuento.

Desde el 24 de noviembre al 1 de diciembre, la tienda de Donostia se sumará a esta nueva iniciativa, que va en la dirección opuesta a la de la famosa campaña, y esperan que otros comercios también lo hagan. La fecha de la iniciativa fue sin duda elegida estratégicamente para combatir el efecto que la ansiada campaña genera en la población, lo que dificulta su visibilidad, aunque vaya creciendo poco a poco.

Además de la dirección, la ideología de la iniciativa también es opuesta a la del 'Black Friday', que genera una fiebre de consumismo en la sociedad durante varias semanas. El consumo consciente y la sostenibilidad son los pilares del 'Green Friday', que busca acercarse a la compra sostenible y responsable, y tiene un fin medioambiental o social. Desde Nomada Biz valoran la durabilidad y el legado de las alfombras que hacen a mano, y creen que su proyecto respeta la artesanía y el medio ambiente. Creen que la nueva iniciativa va unida a su filosofía y no ofrecerán descuentos rápidos que podrían generar compras impulsivas entre la gente.

Responsabilidad y fin social

La iniciativa alternativa al 'Black Friday' surgió en el año 2017 en Estados Unidos, donde cada vez está cogiendo más fuerza, y a pesar de que en otros países ya sea una iniciativa habitual, todavía no está muy extendida. Su idea es clara, y promueve la compra consciente para combatir el 'Black Friday', además de contar con fines sociales y medioambientales.

Nerea Aguirre, trabajadora de Nomada Biz, cree que “el 'Green Friday' tiene una idea clara, pero se puede llevar a cabo de diferentes maneras”. Los beneficios obtenidos por los comerciantes puede ir destinados al medio ambiente, optando por plantar árboles, por ejemplo, o a causas sociales. “Nosotros trabajamos con talleres justos de Nepal y Turquía, y por ellos hemos decidido donar el 5% de nuestro beneficio durante la campaña a la ONG Rokpa”.

La trabajadora de la tienda donostiarra piensa que el 'Green Friday' “está menos estructurado”, pero que “puede ir cogiendo más fuerza cada vez”. Por el momento, “no conozco a ninguna otra tienda donostiarra que vaya a sumarse a la iniciativa, pero creo que en el futuro seremos muchos”. Además de los pequeños comercios, grandes compañías como Ikea ya se unen a la iniciativa impulsando la recompra de muebles usados en vez de ofrecer grandes descuentos para aumentar sus ventas.