La fiscal superior del País Vasco, Carmen Adán, ha alertado este miércoles en el Parlamento Vasco de que los delitos en los que los menores son tanto agresores como víctimas van en aumento, con expedientes que “son cada vez de mayor gravedad” y repercusión social, pese a lo cual sigue habiendo “un déficit importante” en materia de investigación.

De hecho, según ha recalcado Adán en la Cámara, actualmente no existe un grupo especializado en esta materia en la Ertzaintza, algo que la Fiscalía considera “absolutamente necesario” y que viene reclamando desde hace años porque “rara es la guardia en la que no hay una llamada por un delito contra la libertad sexual”, ha expuesto la fiscal a modo de ejemplo.

Adán ha hecho esta advertencia en una comparecencia ante la Comisión de Derechos Humanos, Igualdad y Justicia del Parlamento Vasco, en la que ha presentado la memoria de la Fiscalía Superior del País Vasco de 2024, referente al ejercicio del año pasado, cuyos datos ya se hicieron públicos el pasado mes de septiembre.

La reclamación de que exista un grupo especializado es para la Fiscalía más pertinente que nunca. A este respecto, la fiscal superior del País Vasco ha explicado que una vez aprobada la Ley de Protección a la Infancia y la Adolescencia remitió hace dos años una petición escrita a la consejería de Seguridad para saber de qué manera se iba a plasmar la obligación que establecía esta norma de crear esa unidad investigación y prevención sobre menores víctimas de violencia.  

Respuesta insuficiente

La contestación, según ha detallado, fue la de crear la figura de un coordinador en cada territorio para que los delegados de menores pudieran contactar con él, algo que la Fiscalía cree insuficiente. “No es esto lo que entendemos que demanda la situación actual. Es necesaria la especialización, y además nadie puede ser ajeno a lo que está sucediendo con los menores. Es una situación muy grave, no sólo en la medida en que estamos hablando de víctimas, sino de nuevos patrones de autorías delictivas”, ha alertado Adán. 

Si bien la Fiscalía sigue investigando cada uno de estos delitos y tiene una especial obligación en la protección de las víctimas, “eso no es todo. Necesitamos que la policía dé pasos hacia adelante, es necesario que se especialice porque son una pieza clave. Queremos descansar en ellos para la búsqueda de respuestas y poder abordar así la situación de raíz. Hay que focalizar el tema. Creemos en la especialización porque difícilmente una policía que no se especializa puede cumplir con las funciones que hoy en día tienen atribuidas”, ha señalado Adán.

Interpelada en la Cámara sobre la posibilidad de que se llegue a culpabilizar a los menores, Adán ha reconocido que es cierto que los chavales que cometen actos delictivos van copiando patrones y roles sociales “pero todas las normas nuestras van dirigidas a recuperarles cuando tienen conductas disruptivas, no a culpabilizarles”, según ha matizado. 

A este respecto, el uso de las redes sociales que hace este colectivo es uno de los capítulos que más preocupación despierta, entre otras razones porque a través de los medios digitales “se incrementa el perjuicio, se multiplica la permanencia del perjuicio en el tiempo y su difusión, lo que incrementa el dolor de cualquier víctima”. 

Adán ha subrayado en ese sentido que tras las redes sociales hay empresas dirigidas a la rentabilidad, por lo que “es necesario establecer más obligaciones y límites”, una vía que abre el artículo 13 de la ley de Enjuiciamiento Civil que permite, en algunos casos, la intervención de los juzgados.