La Concejalía de Economía y Empleo Local, a través de Fomento de San Sebastián, reconoció ayer la trayectoria de las empresas donostiarras Multiverse Computing, Wavegarden y Tecnalia en la celebración de la novena edición los Premios DSS INN a la Empresa Innovadora, que tuvo lugar en el hotel María Cristina. 

A la ceremonia de entrega, que sirvió como colofón a la XI Semana de la Innovación WeekINN celebrada estos días, asistieron el alcalde de la ciudad Eneko Goia, la concejala de Economía y Empleo Local, Ane Oyarbide y el director gerente de Fomento de San Sebastián, Iñigo Olaizola, además de representantes de las organizaciones galardonadas.

“Estos premios redondean una semana dedicada a la innovación, a la ciencia y al conocimiento, tres conceptos relacionados entre sí, que en esta ciudad son motivo de orgullo y reconocimiento. Orgullo de ciudad, de territorio, y de las y los donostiarras que con su saber hacer han convertido a esta ciudad en un polo de innovación y atracción de empresas que han apostado por nosotros como centro de sus operaciones para seguir innovando y generando nuevo conocimiento”, subrayó el alcalde. 

“Estos premios redondean una semana dedicada a la innovación, a la ciencia y al conocimiento, tres conceptos relacionados entre sí, que en esta ciudad son motivo de orgullo y reconocimiento. Orgullo de ciudad, de territorio, y de las y los donostiarras"

Eneko Goia - Alcalde de Donostia

Sobre los premiados, Goia dijo que “empresas como Wavegarden, Multiverse Computing y Tecnalia son el ejemplo de ese orgullo y buen hacer, como es el caso de Tecnalia, cuyo centro de investigación aplicada y de desarrollo tecnológico está aquí, en nuestra ciudad. Wavegarden es un ejemplo a seguir en el mundo del surf con instalaciones que van mucho más allá de la práctica de este bello deporte. Y Multiverse Computing, con su software cuántico, hace de Donostia una ciudad de vanguardia que en poco tiempo estrenará ordenador cuántico en Ibaeta, un hito muy esperado en esta ciudad”.

La concejala de Economía y Empleo Local, por su parte, destacó que “la sociedad es cada vez más consciente de la contribución que las empresas del sector ciencia e innovación hacen a diario para que nuestra ciudad y el mundo avance. Además, y lo hemos podido comprobar durante esta WeekINN, éstas abren un abanico de oportunidades laborales y de desarrollo de talento a la juventud donostiarra que quiere hacer su carrera profesional en Donostia. Estos premios son una forma de reconocer ese trabajo que, además, lleva aparejada la promoción y desarrollo socio-económico de San Sebastián”. 

Multiverse Computing, a la cabeza en 'software' cuántico

Los Premios DSS INN a la Empresa Innovadora se crearon hace nueve años como reconocimiento a empresas que, desde una apuesta clara por desarrollar negocios innovadores han consolidado su actividad y se han convertido en referente, no solo en su sector, sino también para la ciudad.

Así, en la categoría Empresa joven innovadora se reconoció a Multiverse Computing, una startup donostiarra fundada en 2019, que ha tenido una trayectoria meteórica, posicionándose como la mayor empresa de software cuántico de la Unión Europea. En palabras de Enrique Lizaso, cofundador y director general de Multiverse Computing, “con un equipo de más de 150 profesionales, y sedes en Toronto, París, Londres, Múnich, Milán y San Francisco, además de San Sebastián, seguimos expandiendo nuestra visión global como la empresa líder en software de inteligencia artificial y computación cuántica Donostia”. 

“El ecosistema científico de Donostia ha sido un pilar fundamental para el crecimiento y la innovación en la compañía. La infraestructura y el apoyo local nos han permitido desarrollar tecnología de vanguardia y también atraer y retener talento”

Román Orus - Cofundador y director científico de Multiverse Computing

Asimismo, Román Orús, cofundador y director científico de Multiverse Computing puso en valor el apoyo del ecosistema: “El ecosistema científico de Donostia ha sido un pilar fundamental para el crecimiento y la innovación en la compañía. La infraestructura y el apoyo local nos han permitido no solo desarrollar tecnología de vanguardia en inteligencia artificial y computación cuántica, sino también atraer y retener talento altamente cualificado en la ciudad”.

Wavegarden, líder en el mercado de las olas artificiales

Por otra parte, el galardón a la Empresa innovadora consolidada fue para Wavegarden, empresa puntera, creada en 2005 por Josema Odriozola y Karin Frisch, quienes apostaron por combinar su pasión por el surf con su experiencia en el diseño de instalaciones deportivas. Una apuesta acertada, y es que a día de hoy son líderes en el sector de las olas artificiales.

“Recibir el premio DSS WeekINN es un gran orgullo para nosotros, y lo sentimos como un reconocimiento al esfuerzo de todo el equipo de Wavegarden en desarrollar la mejor tecnología para crear playas de surf con olas perfectas

Josema Odriozola - CEO y cofundador de Wavegarden

“Recibir el premio DSS WeekINN es un gran orgullo para nosotros, y lo sentimos como un reconocimiento al esfuerzo de todo el equipo de Wavegarden en desarrollar la mejor tecnología para crear playas de surf con olas perfectas en medio de grandes ciudades como Sydney, Sao Paulo, Seúl o en los Alpes Suizos. Nos enorgullece poder hacerlo desde nuestro territorio y nuestra ciudad, Donostia”, subrayó Josema Odriozola, CEO y cofundador de Wavegarden.

Tecnalia, corporación referente en el ámbito I+D

El reconocimiento especial a la entidad que haya desarrollado una importante labor en el campo de la investigación e innovación en nuestra ciudad y cuya actividad tenga un impacto en la economía donostiarra fue en esta ocasión para Tecnalia, una de las corporaciones I+D europeas más importantes, y el mayor centro de investigación aplicada y desarrollo tecnológico de España. Con sede en Donostia, Tecnalia cuenta con once delegaciones en España y cinco en países como China, Colombia, Francia, Italia y Serbia. 

“Recibir un premio siempre es importante, pero ser reconocidos por una ciudad que es un ejemplo internacional por su compromiso e impulso a la innovación lo convierte en un galardón muy especial para nosotros"

Jesús Valero - Director general de Tecnalia

“Recibir un premio siempre es importante, pero ser reconocidos por una ciudad que es un ejemplo internacional por su compromiso e impulso a la innovación lo convierte en un galardón muy especial para nosotros. Somos una organización de innovación, pero por encima de todo somos una herramienta al servicio de nuestro país, de las empresas y de la sociedad”, señaló Jesús Valero, director general de Tecnalia.

Ya van once ediciones

Con la entrega de los Premios a la Empresa Innovadora llega a su fin la XI edición de la Semana de la Innovación, organizada por Fomento de San Sebastián en colaboración con un buen número de agentes del ecosistema I+D+i de la ciudad. 

Han sido siete intensos días en los que se ha puesto el foco en la innovación y la ciencia, y en especial en el emprendimiento mediante el espacio EKINN, el nodo de innovación y emprendimiento abierto este mismo año y que ha constituido el espacio de referencia, donde se han llevado a cabo actividades como el festival EKINN Fest, el encuentro internacional juvenil Next Generation Academy San Sebastian, el espacio para la conexión entre startups y entidades de inversión EKINN Entrepreneuship Summit, o el EKINN Talent para acercar a los jóvenes al ecosistema laboral. 

Acercar la ciencia a la ciudadanía y abrir el debate sobre qué entendemos por ciencia con impacto social ha sido otro de los objetivos que ha llevado a cabo con éxito de participación de la mano del encuentro San Sebastian Science Society.