Las instalaciones del Basque Culinary Center (BCC) olían el jueves 30 de octubre a humo, la comida sabía también a un humo refinado, que se dejaba notar dejando paso a otros sabores.
La comida, cómo no, tenía un protagonismo central, pero en la propuesta de Cocinando con chefs del BCC, tiene incluso más protagonismo aquello que en otras ocasiones queda más escondido y sobre lo que esta iniciativa pone el foco.
Las y los estudiantes del segundo curso del BCC son los que se encargan de todo el proceso, desde la elaboración de las invitaciones, a la gestión de las reservas, las explicaciones en sala, el servicio, la cocina, los vinos...
Además, el alumnado que toma parte en esta propuesta no siempre comparte aula, por lo que de este modo aprende, por inmersión, a adaptarse a equipos diferentes.
Desde el Bakea de Mungia
El jueves, los jóvenes estudiantes del BCC compartieron su experiencia con Alatz Bilbao, del restaurante Bakea de Mungia, un joven talento que antes de atreverse con las ollas trabajó como fresador y tornero en un taller de su municipio natal.
De ahí que su cocina tenga cierto regusto a forja y que sus platos se disfruten con cubiertos y parte de la vajilla muy singulares, únicos por ser obra del propio chef que, tras servir el último postre, unas más que curiosas alubias con chocolate y espelette, compartió con sus jóvenes colegas el aplauso de los comensales.
Bilbao expresó su satisfacción por la experiencia vivida y por haber compartido mucho más que pucheros y sartenes con quienes son el futuro de la cocina en muchos lugares del planeta.
Cocinando con chefs volverá a celebrarse en el BCC el 13 de noviembre, con nuevas citas el 9 y el 23 de enero. Todavía es una incógnita los nombre la chef o el chef que guiará la cita, por lo que conviene estar atento para no dejar pasar la oportunidad.