Los ciudadanos del Estado dan un notable a su vida familiar y a sus relaciones
Un estudio del CIS apunta a que la familia es la principal red de apoyo de los encuestados que dan una nota media de 8,66 a su entorno familiar
El CIS ha realizado la primera encuesta sobre ‘Redes de apoyo’. Los ciudadanos del Estado aseguran que están bastante satisfechos con su vida familiar y sus relaciones familiares con un 8,66 sobre 10. Sobre la satisfacción que tienen en cuanto a amigos y amigas lo puntúan con un 8,12, y sobre su relación sentimental la satisfacción va hasta el 7,58.
Relacionadas
En cuanto a la satisfacción con su propia salud también ponen un notable con un 7,52. Y, por último, sobre el tiempo libre del que disponen, los encuestados también se sienten satisfechos con un 7,24.
La familia, principal red de apoyo
Los encuestados aseguran que los familiares constituyen la red de apoyo con la que más pueden contar si lo necesitan con un 8,91 sobre 10. Si se observa la variable edad, la media más alta en la consideración de la familia como principal grupo de ayuda son los jóvenes entre 18 y 24 años, con un 9,12; las personas entre 25 y 34 años, con un 9,11; y las personas mayores de 75 años, con un 9,10. En lo relativo a identificación subjetiva de clase, las medias más altas en relación con el apoyo familiar se encuentran en la clase alta y media alta con un 9,28; y la clase media-media con un 9,14.
Barómetro del CIS: la inmigración se mantiene como la principal preocupación de la ciudadanía
En segundo lugar, la red de apoyo con la que más pueden contar si lo necesitan son sus amistades un 7,95; después los compañeros de trabajo o estudios con un 6,42, y por último los vecinos o vecinas con un 6,23.
Perspectivas laborales
El 89,2% de los encuestados con empleo creen “poco o nada” probable perder su trabajo actual durante el próximo año. Solo el 8,9% cree “muy o bastante” probable perderlo.
Cómo consiguió su empleo
El 19,5% de los encuestados afirman que su trabajo actual lo consiguieron a través de familiares, parientes, amigos o conocidos. Un 18,2%, acudiendo personalmente a las empresas o presentando directamente el currículum. Y un 14,4% por oposición o concurso de traslado. Por identificación subjetiva de clase, la clase baja-pobre con un 26,1% y la clase media-baja con un 22% lo han hecho a través de familiares directos, parientes, amigos o conocidos; mientras que, si nos fijamos en los tramos de edad, los jóvenes entre 18 y 24 años lo han logrado en un 24,6% de ese modo, y un 21,9% de las personas entre 55 y 64 años.
Medios para buscar empleo
El 49,9% afirma que el SEPE o el INEM es el medio a través del que buscan empleo, el 45,4% en páginas profesionales de búsqueda de empleo (InfoJobs o LinkedIn), el 26,1% afirma que personalmente en las empresas y presentando directamente el currículum y el 17,2% a través de amigos o amigas.
Estos y otros datos se encuentran recogidos en la encuesta ‘Redes de apoyo’ realizado del 1 al 11 de octubre, con 4.003 entrevistas.
Temas
Más en Sociedad
-
Donostia recupera el encuentro anual de tango con más de 200 bailarines
-
"Venimos sobre todo a cotillear cómo es el Ayuntamiento por dentro"
-
Esta es la razón por la que los bots no pueden marcar la casilla 'No soy un robot'
-
Entra en vigor la prohibición de inscribir directamente a los bebés nacidos por gestación subrogada