Llamada a prevenir que los jóvenes se conviertan en “futuros puteros”
Médicos del Mundo apela a la implicación social “para dejar de normalizar esta forma de violencia contra las mujeres”
La ONG Médicos del Mundo ha acompañado este 2024 a más de 9.100 personas en situación de prostitución en el Estado español, de las que un 95,8% eran mujeres, el 4,1% de ellas mujeres trans y menos del 1% restante hombres. Así lo puso de manifiesto con motivo del Día Internacional contra la Explotación Sexual y la Trata de Personas, que se celebró ayer.
Motor de cambio
En este sentido, destaca el “papel determinante” de la juventud como “motor de cambio” y para “construir un futuro libre de violencias donde el consumo de prostitución no esté normalizado”. Para este colectivo, en el caso de los hombres jóvenes, es necesario “prevenir que se conviertan en futuros puteros, concienciarles que otro tipo de sexualidad es posible y que se conviertan en agentes de cambio para que con sus acciones u omisiones no perpetúen la normalización de la prostitución”, subrayan.
Más de 114.000 mujeres ejercen la prostitución en el Estado y un 80% están en riesgo de trata
La organización apela a la “necesaria” implicación de la sociedad en su conjunto “para que se deje de normalizar esta forma de violencia contra las mujeres y contribuir a que desaparezca una de sus principales causas: la demanda”. Así, llama a dirigir los esfuerzos “a arrojar luz a la justificación, la tolerancia o el silencio cuando se habla de prostitución”.
Derecho de las mujeres
Desde hace 30 años, Médicos del Mundo trabaja para garantizar el derecho a la salud de las mujeres en situación de prostitución y explotación sexual. Lo hace facilitando el acceso a la salud y la recuperación del impacto y el trauma asociado a la prostitución, promoviendo cambios políticos para garantizar sus derechos y movilizando a la sociedad contra el estigma de esta forma de violencia de género.
En esta línea, la organización recuerda que ha sacado a la calle los “neones sinceros”, que buscan iluminar “lo que realmente camuflan”. Además, instaló una carpa con un neón en la puerta que invita a la gente a entrar como si se tratase de la apertura de un nuevo local para conocer la “verdadera realidad” que viven las mujeres en situación de prostitución y promover la reflexión. – E.P.
Temas
Más en Sociedad
-
Urretxu Zumarragako Udal Euskaltegia: aprende euskera con ritmo y en buena compañía
-
Así operan las 14 webs fraudulentas que se hacen pasar por Lidl para intentar timar a los usuarios
-
Doce personas han muerto por ahogamiento en Euskadi en lo que va de año, seis de ellas en agosto
-
Juana Rivas, citada a declarar como investigada el 30 de octubre por un posible delito de sustracción de menores