Gipuzkoa recuerda que “el Gobierno Vasco ha hecho la apuesta por Ezkio-Itsaso hace muchos años”
Mendoza celebra las declaraciones de Pradales sobre la conexión del TAV con Navarra: "Quiso señalar que el Gobierno Vasco no va a ser un simple espectador"
La diputada general de Gipuzkoa, Eider Mendoza, ha recordado este martes que “el Gobierno Vasco ha hecho la apuesta por Ezkio-Itsaso hace muchos años”. La jefa del Ejecutivo foral se ha mostrado firme en la necesidad de que la conexión de la alta velocidad entre la CAV y Navarra sea por Gipuzkoa, “porque de lo contrario, deja de tener funcionalidad (la estación)”.
“Esa apuesta la ratifica (el lehendakari, Imanol Pradales) con sus declaraciones pero no son una sorpresa para la Diputación Foral de Gipuzkoa”, ha señalado Mendoza antes del Consejo de Gobierno foral celebrado en Zarautz. La diputada general ha recordado, escuchado a Pradales, que el lehendakari “quiso señalar que el Gobierno Vasco no va a ser un simple espectador, que las instituciones vascas no van a ser simples espectadoras, sino que el Gobierno Vasco tendrá un papel decisivo y decisorio. Eso es lo más importante de las declaraciones, un mensaje al Gobierno del Estado con quien sé que están en contacto y que esa va a ser la posición”.
Las declaraciones de la jefa del Ejecutivo foral llegan 24 horas después de que el lehendakari, Imanol Pradales, insistiera en Radio Euskadi en la necesidad de acertar con la conexión entre la CAV y Navarra.
“No es una infraestructura para 10 ni para 15 años, es para 120 a 150 años y hay que acertar porque nos estamos jugando el futuro del desarrollo económico de Euskadi”, avanzó Pradales, que deslizó que puede “haber un problema de saturación en función de cuál sea la conexión que se determine”, una hipótesis más vinculada con el actual tramo ferroviario de Vitoria que con el de nueva creación bajo la sierra de Aralar.
Preguntada por las declaraciones de Mendoza en Zarautz, la portavoz del Gobierno Vasco, Maria Ubarretxena, se ha limitado a señalar que el Ejecutivo autonómico esperará a "tener todos los informes para no errar en la decisión que haya que tomar" y así lograr "la mejor solución" tanto para la CAV como para sus tres territorios: "Hasta ese momento no nos vamos a pronunciar porque es una decisión que hay que tomar con responsabilidad, con seriedad y con toda la información".
El lehendakari, Imanol Pradales, se desplazará este miércoles a Pamplona, donde celebrará su primer encuentro oficial con la líder navarra, María Chivite, en una cita en la que el TAV está anunciado como uno de los temas del orden del día.
Puente abre el debate
Fue el ministro de Transportes español, Óscar Puente, quien el 18 de julio rompió la baraja tras reunirse en Pamplona con la presidenta Navarra, María Chivite: “No les oculto que la opción de Vitoria es sobre el papel la más plausible. No quiere decir que hayamos tomado una decisión, pero sí me parece que es honesto mostrarles las dificultades y los condicionantes que tienen ambas opciones”.
El exalcalde de Valladolid ponía en solfa así la posición del PSOE con este proyecto, que desde la década anterior había defendido la estación de Ezkio-Itsaso como "la puerta de las conexiones ferroviarias en alta velocidad". Así lo hizo en 2011 el entonces viceconsejero de Transportes, Ernesto Gasco, que veía en la estación de Ezkio-Itsaso una conexión no solo con las otras dos capitales de la CAV como Vitoria y Bilbao, “sino que permitirá ampliar la conexión con todo el eje Mediterráneo" con ciudades como Pamplona, Zaragoza o Barcelona”.
El actual ministro, sin embargo, ha reducido el peso de Ezkio-Itsaso al insinuar la opción por Vitoria. Tanto que la viabilidad de su estación como infraestructura, pensada para la conexión desde Navarra, se convertiría en una incógnita en un territorio que ya contará con tres paradas como la de Donostia, Astigarraga y la de Irun.
Las declaraciones de Puente, pese a faltar estudios y catas por realizar (“en este momento sólo se están estudiando las distintas alternativas”, atemperó Puente 24 horas más tarde en su visita a Vitoria), llevaron a la Diputación de Gipuzkoa liderada por Eider Mendoza a poner pie en pared y recordar los compromisos adquiridos en la última década. Prueba de ello es que la plataforma de la estación de Ezkio-Itsaso está terminada.
Gipuzkoa responde
“La ciudadanía de Gipuzkoa y del conjunto de Euskadi lleva años esperando la puesta en marcha de esta infraestructura y saber que la conexión con Navarra podría alejarse de nuestro territorio es una pésima noticia”, valoró la jefa del Ejecutivo, Eider Mendoza, que prometió que la conexión por Ezkio-Itsaso resultaba “irrenunciable”, opción que la Diputación foral se ha comprometido a defender “con total firmeza”.
La Diputación de Gipuzkoa insiste en la conexión navarra de la 'Y vasca' del TAV por Ezkio-Itsaso
El tramo entre la capital navarra y la CAV tiene dos partes: la que va hasta Altsasu y la que desde ahí conecta o bien con Araba a través de Gasteiz o con Gipuzkoa, con la estación de Ezkio-Itsaso. La primera opción costaría alrededor de 1.200 millones de euros menos, aunque alargaría cada viaje entre 18 y 23 minutos.
Gipuzkoa considera que, pese a más costosa en lo económico, tendría un menor impacto paisajístico, además de redundar en el “valor principal del TAV: la rapidez de los trayectos”.
Desde que Puente abrió la puerta a un posible cambio de planes, en las últimas semanas no ha habido más que reafirmación de las posiciones. La Diputación alavesa ha defendido la conexión por Vitoria, mientras que Gipuzkoa y agentes como la Cámara han reclamado cumplir con el proyecto original y conectar Pamplona con Gipuzkoa vía Ezkio-Itsaso.