Han estado reunidos con el consejero de Turismo en su ronda de contactos con el sector ¿Qué sensación le deja y qué hay de la tasa turística y la Ley de Turismo?

Tuvimos reuniones el día 19 las tres asociaciones de hostelería. Nosotros haremos nuestras aportaciones a la Ley de Turismo, poniendo en el centro tanto al ciudadano, como no puede ser de otra manera, porque tiene que sentirse confortable con el turismo que generamos, pero también al trabajador del sector y al visitante. Y luego está el planteamiento de tasa turística, que hay un acuerdo de gobierno para ponerlo adelante. 

La tasa turística no les coge de sorpresa, al menos.

Nosotros consideramos que es un impuesto, no una tasa. Un impuesto de pernoctación. Pero antes de recaudar más desde el Gobierno Vasco, sí no gustaría que se nivelasen las infraestructuras turísticas en Euskadi.

"El aeropuerto de Hondarribia debería recuperar frecuencias con Madrid y tener un par de conexiones o tres con Centroeuropa"

¿Qué significa nivelarse las infraestructuras turísticas?

Muy sencillo. El único puerto de amarres crucero que hay en Euskadi está en Getxo. Por el aeropuerto de Loiu pasa el 87 % de los visitantes que vienen a Euskadi. Luego se va a conseguir un segundo museo Guggenheim. Y aquí, Chillida Leku lo gestiona una entidad privada, una galería suiza. El BEC, que pagamos entre todos, ha supuesto que Gipuzkoa haya perdido la capitalidad musical del norte del estado. Los grandes conciertos que se hacían en Gipuzkoa se han ido. Hemos perdido la capital del bertsolarismo. Todas las grandes infraestructuras turísticas de este país están en Bizkaia. 

¿Qué pediría para empezar a nivelar la balanza?

Nosotros pedimos que para seguir creciendo como nos gustaría, que es desestacionalizando e internacionalizándonos, el aeropuerto de Hondarribia debería recuperar frecuencias con Madrid y tener un par de conexiones o tres con Centroeuropa. Si tuviésemos conexiones directas, ganaríamos mucha competitividad.