El Consejo de Gobierno ha comparecido este jueves dando a conocer los datos sobre la recaudación fiscal acumulada en Gipuzkoa, que ha sufrido un aumento del 9,3% respecto al año anterior.
Hasta en mes de junio han sido 1.966 millones de euros los recaudados, lo que supone 167 millones más que en el mismo periodo de 2023. Esto se resume en un incremento de ingresos del 6,4% y de devoluciones en un 0,7%. En cuanto a la recaudación líquida de los impuestos directos ha incrementado el 16,8%, la de los impuestos indirectos el 1,8% y la de los ajustes con el Estado el 6,9%.
Evolución positiva
La evolución positiva se explica por el incremento de los ingresos en las retenciones sobre los rendimientos del trabajo, las retenciones sobre ganancias patrimoniales, el IVA y las retenciones sobre rendimientos de capital mobiliario; así como por la disminución de pagos por ajustes con el Estado de los impuestos especiales. No obstante, ha habido factores que han impactado de manera negativa en la recaudación acumulada como el aumento de las devoluciones de la cuota diferencial del IRPF y la disminución de los ingresos de los ajustes interterritoriales del IVA.
En el caso del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) las retenciones sobre rendimientos de trabajo por tributos han aumentado un 12,2%, esto es 119,2 millones de euros de incremento con relación al mismo periodo del año anterior. La recaudación líquida del IRPF ha aumentado el 16,3%, esto es 121,5 millones más. En lo que concierne al Impuesto sobre Sociedades, los ingresos por cuota diferencial neta han disminuido 2,0 millones hasta junio. Dicha variación tiene su explicación en la disminución de los ingresos brutos en 2,5 millones de euros y en la disminución de las devoluciones en 0,5 millones de euros.
Aumento en los impuestos
Enfocándonos en el IVA que gestiona la Diputación Foral, la recaudación acumulada ha aumentado el 2,3%, respecto al año anterior, tras proceder a recuperar a través de los ajustes interterritoriales la parte del IVA generada en Gipuzkoa. De esta manera, se ha producido un aumento de recaudación por importe de 12,8 millones de euros. En este apartado, los ingresos del territorio guipuzcoano han aumentado 31,7 millones de euros (+3,7%) y las devoluciones han disminuido 5,4 millones de euros (-1,3%). Asimismo, los ajustes interterritoriales han disminuido 24,4 millones de euros (-20,5%).
Respecto a los impuestos especiales, el impuesto sobre los hidrocarburos ha disminuido el 10,4%, es decir, 12,6 millones de euros menos. En lo que respecta al impuesto relativo a las labores del tabaco este ha incrementado el 1,0% esto es 4,3 millones de euros más. Asimismo, la recaudación por el impuesto sobre la electricidad ha aumentado el 190,1%, esto es, 3,5 millones de incremento respecto al año anterior, por las últimas modificaciones normativas.
En cuanto a la recaudación acumulada por ajustes con el Estado ha disminuido en 3,8 millones en el IVA y ha mejorado en 11,5 millones en impuestos especiales. En este punto es destacable la disminución del ajuste por IVA de las importaciones en 9,7 millones y la disminución del importe pagado por la liquidación del año anterior por ajuste de hidrocarburos en 12,8 millones.
"Manteniendo el tono"
La portavoz foral Irune Berasaluze ha destacado que “las cifras relativas a la recaudación de junio son un reflejo de que la actividad económica de Gipuzkoa está manteniendo el tono”. Así, ha recordado que “en los próximos meses se verá reflejado el impacto del grueso de las devoluciones de las aportaciones que en su momento realizaron los y las pensionistas a una mutua, tras la sentencia del Tribunal Supremo, y que, según los datos de la campaña de la Renta 2023 han supuesto 59 millones de devolución. En los próximos meses y antes de que finalice el 2024, se procederá a la devolución de las rectificaciones solicitadas relativas a los ejercicios 2022, 2021, 2020 y 2019”.