Síguenos en redes sociales:

La UPV/EHU aprueba un nuevo plan para potenciar el uso académico del euskera

El IV Plan de Euskera ha salido adelante sin ningún voto en contra y se prolongará hasta 2027

La UPV/EHU aprueba un nuevo plan para potenciar el uso académico del euskeraJorge Muñoz

El Consejo de Gobierno de la Universidad del País Vasco ha aprobado este martes el IV Plan de Euskera, que tiene como objetivo potenciar su uso académico y social en la universidad pública vasca.

Entre los objetivos del nuevo plan, aprobado sin ningún voto en contra y que se prolongará hasta el año 2027, figuran el impulso del euskera en la oferta de posgrados, el uso social de la lengua y la digitalización, según ha informado la UPV/EHU.

El IV Plan de Euskera ha sido elaborado a partir de la evaluación realizada al III Plan Director y teniendo en cuenta las directrices del Plan Estratégico 2022-2025 de la Universidad.

El nuevo Plan recoge como objetivos, ya establecidos en el Plan Estratégico, ampliar la oferta de euskera en másteres de capacitación profesional; fomentar el idioma en los títulos propios y en la formación continua; impulsarlo en la investigación y contribuir a la difusión de la misma en otras lenguas; liderar la cultura científica y humanística en la sociedad, con especial atención a la cultura vasca, y reforzar la adaptación y formación de las personas en esta lengua.

"Motor fundamental en la revitalización del euskera"

La rectora, Eva Ferreira, ha señalado que la universidad pública vasca "ha sido y sigue siendo un motor fundamental en la revitalización del euskera".

Y lo ha sido -ha añadido-, "por medio de la docencia y de la investigación, pero también de la divulgación científica o de la edición de bibliografía y materiales didácticos".

Según Ferreira, con este nuevo Plan la Universidad quiere "potenciar ese papel, pero también ampliar los objetivos y contribuir a la normalización del euskera en el mundo laboral, el ocio y los medios de comunicación".

Actualmente, en la UPV/EHU se imparte en euskera el 96,5% de las asignaturas obligatorias de la oferta de grados, el 70% de las plazas de profesorado a jornada completa son bilingües y el porcentaje de bilingües sobre el total del profesorado es del 66%.