El uso de la inteligencia artificial y de las entrevistas virtuales para detectar los mejores candidatos posibles para un empleo es habitual en varios sectores, pero, hasta ahora, era algo ajeno en la hostelería. La Asociación de Empresarios de Hostelería de Gipuzkoa, no obstante, ha desarrollado junto a la empresa de desarrollo de software donostiarra Iellow el portal de empleo Hostelan, una herramienta que permitirá agilizar las contrataciones en el sector en un momento “de gran urgencia” para completar las plantillas.

Tras la pandemia, la Asociación de Empresarios de Hostelería inició un proceso de reflexión con el objetivo de determinar cómo facilitar el acceso a mano de obra cualificada en el sector y puso en marcha varias acciones tanto a nivel interno como externo. “Aunque este mayo se ha registrado el récord histórico del sector con 26.689 trabajadores, lo cierto es que cada vez cuesta más cerrar las plantillas, por lo que muchos establecimientos se ven en la obligación de acortar su horario de apertura”, explica a este periódico Kino Martínez, secretario general de la asociación guipuzcoana.

Ante esta situación, con el objetivo de acortar los plazos de contratación al máximo, la asociación ha desarrollado Hostelan, una plataforma que incorpora la inteligencia artificial y las entrevistas virtuales de cara a la selección de candidatos. “Entre las acciones internas que detectamos, vimos la posibilidad de incorporar herramientas de otros sectores. En esta ocasión, mediante algoritmos de inteligencia artificial y entrevistas a partir de avatares virtuales se pueden conocer las habilidades de los candidatos y hacer un análisis para conocer los perfiles que mejor encajen con la oferta”, explica Martínez.

De este modo, por un lado, cada establecimiento puede introducir en la plataforma la oferta de empleo que desee, mientras que, por otro lado, los candidatos pueden incorporar su currículum. Tras ello, un avatar virtual realiza una entrevista de seis preguntas a cada aspirante con las que define cada perfil y determina, de esta manera, a qué necesidad se ajusta más. “El hostelero tiene así los dos o tres mejores candidatos y no tiene que leer todos los currículums que le llegan”, añade el secretario general.

En esta etapa inicial, el proyecto solo está abierto a los establecimientos asociados a Hostelería Gipuzkoa, pero la previsión es abrirlo en un futuro a todos. Asimismo, tal y como indica Martínez, otras asociaciones del Estado se han interesado por la plataforma con la intención de imitar el modelo. “El motor de búsqueda lo ha realizado gente de aquí, que han adaptado la tecnología que existía al sector”, agrega.

Necesidad de ampliar las plantillas

Esta nueva plataforma llega a las puertas del inicio de la época estival, donde, según un estudio de hace dos años de la Asociación de Empresarios de Hostelería, los establecimientos necesitan aumentar sus plantillas entre un 6% y 8% para atender a todos los visitantes, lo que supone en torno a 1.200 trabajadores más.

“Hay diferencias entre las zonas turísticas y las que no. En el interior sí hay más de cerrar por vacaciones e irse, pero en la costa y en algunos puntos más como Tolosa hay mayor actividad. Lo que pasa es que muchas veces ya no hay plantilla para todos los días y es cada vez más habitual ver que cierran uno o dos días”, explica Martínez.

La mayor cifra de trabajadores cada año, no obstante, se da en mayo, cuando las nuevas incorporaciones se suman a los trabajadores de colectividades, que paralizan su actividad entre junio y septiembre. Un ejemplo de esto es el dato del último mes, récord histórico del sector en el territorio.

Aún así, el sector sigue necesitando de herramientas como Hostelan para dar con mano de obra cualificada u otros proyectos como las acciones de integración laboral que lleva a cabo cada año la asociación guipuzcoana. “También solicitaremos una vez más la creación de un centro de Formación Profesional para que los profesionales se formen aquí en la hostelería”, concluye.