Síguenos en redes sociales:

Protestas de agricultores en la muga: “La situación en el sector ahora mismo es crítica”

La tractorada en Biriatu genera importantes retenciones de tráfico en la red viaria guipuzcoana

Las tractoradas de los baserritarras vuelven a cortar BiriatuRuben Plaza

31

“No se nos hace caso, y la situación en el sector ahora mismo es crítica”. Amaia Segurola, a bordo de su tractor, atiende a este periódico en medio de la protesta agraria convocada por Bagea y otras organizaciones en la muga de Biriatou. Una movilización a la que se han sumado este lunes cientos de agricultores procedentes del Estado que han bloqueado el paso fronterizo para demandar mejores condiciones en el sector, lo que ha provocado por la mañana tráfico lento y retenciones en diferentes puntos de la red varia guipuzcoana.

“Seguimos igual que hace dos meses, no ha habido más que palabras huecas”, denuncia esta baserritarra de Azpeitia, cansada de que el precio de sus productos siga “muy por debajo de los costes de producción”. Es uno de los motivos por los que vuelven a la carretera, esta vez para bloquear el paso fronterizo de Biriatu. Así lo ha hecho desde las 11.00 horas una treintena de tractores de ambos lados de la muga, donde han comenzado a formarse las primeras colas de vehículos que a esa hora alcanzaban los 1,5 kilómetros en sentido a Francia. La protesta es secundada por cientos de vehículos rurales, cuyas columnas, procedentes de distintos puntos, han confluido pasadas las 10.30 horas en la frontera de la AP-8.

Un cartel negro de grandes dimensiones ocupa buena parte del peaje de Biriatu, en el que se puede ver escrito “Aquí empieza la resistencia”. Los baserritarras dan de plazo a las instituciones hasta octubre para negociar sus reivindicaciones. Piden a las instituciones locales y europeas que les hagan caso “de una vez, porque no vemos ningún cambio”, según denuncia Segurola, que reclama reducciones fiscales.

Decenas de agricultores, muchos de ellos ataviados con chalecos amarillos, se concentran en el lugar en el marco de esta movilización, que se celebra de forma simultánea en todos los puntos fronterizos entre el Estado y Francia. Iñaki Martínez Lagos, presidente de la asociación Ataca (tractoristas de Trebiño y Araba) ha lanzado un mensaje "claro y contundente" con las siguientes reivindicaciones. "Hace falta un mayor control a los productos importados. Exigimos una mayor supervisión de los productos que entran en nuestro país, porque hace falta asegurar la calidad y la seguridad alimentaria", ha enumerado.

El sector pide que se eliminen los impuestos de las energías utilizadas como medio de producción (gas, electricidad e hidrocarburos), al igual que ocurre en otros sectores. Demandan, asimismo, una ley europea que dé preferencia a los productos locales. “La realidad es que actualmente tenemos una competencia desleal muy grande y hay muchísima burocracia”, denunciaba esta mañana, cerca del paso fronterizo, un joven baserritarra guipuzcoano. “Nos tienen ahogados, y cada año que pasa la situación va a peor”.

Unidad de acción

Los tractores navarros y guipuzcoanos se han concentrado en la rotonda del polígono industrial de Zaisa, a la espera de que llegaran los baserritarras de Iparralde para bloquear al mismo tiempo la muga, una acción que se ha llevado a cabo a partir de las 11.00 horas. La protesta ha comenzado a generar retenciones.

La movilización agraria, a una semana de las elecciones europeas con un objetivo claro de ejercer presión, está previsto que se prolongue durante 24 horas. Afectará principalmente al paso de camiones, por lo que los manifestantes permiten la circulación a otros tipos de vehículos, como turismos o servicios de emergencia.

A primera hora de la mañana las mayores afecciones al tráfico se han producido en la A-1 y en la A-15 entre Villabona y Andoain sentido Irun. También ha estado congestionado por la tractorada el entorno de Martutene. Posteriormente, las complicaciones viarias se han trasladado al este del territorio, según ha informado el Departamento vasco de Seguridad.

En concreto, a la N-121-A, donde esta mañana se ha producido una colisión entre un tractor y un coche a la altura de la rotonda de Zaisa. El tráfico es muy lento en la GI-636 en Irun, y las retenciones se han trasladado posteriormente durante toda la jornada a la muga.

Evitar circular por la AP-8

El Gobierno Vasco recomienda evitar circular por la AP-8 en dirección Francia a todo tipo de vehículos porque, aunque el corte esté dirigido al tráfico de transportes pesados, únicamente se habilita una cabina para el paso de otros vehículos. Para el transporte de mercancías están cerrados, además, todos los pasos fronterizos entre el Estado y Francia. Igualmente, se aconseja a los vehículos ligeros, no utilizar las vías alternativas, para evitar colapsos.

Personal de Bidegi y de la Unidad Territorial de Tráfico de la Ertzaintza en Gipuzkoa vigilan y toman medidas de seguridad para minimizar las afecciones a la circulación. Asimismo, el Gobierno Vasco proporciona información a través de los PMV (Paneles de Mensaje Variable), la página web www.trafikoa.euskadi.eus, en X @trafikoaEJGV y en el teléfono 011 (de atención 24 horas).

Las protestas están convocadas por varias asociaciones agrarias de distintas autonomías que cuentan con el apoyo de sindicatos agrícolas del otro lado de la muga. Los convocantes de la protesta son Bagea (Gipuzkoa), Ataca (Trebiño y Araba), Asociación Aega (Aragón), Revolta Pagesa (Catalunya), Sepricas (Castellón), Magin (Soria), Semilla y Belarra, Plataforma 6F (Nafarroa), Aguidiru, (Burgos), Asociación de Agricultores y Ganaderos Libres (Zamora), Aliv (Comunidad Valenciana), Decaleón (León), Sepriman y Agrygal (Castilla León), Adecgu (Guadalajara), Adeccu (Cuenca) y el Movimiento Independiente Francés. Enba se ha desmarcado de esta movilización.

Otro de los puntos afectados por la movilización es la autopista con mayor circulación entre el Estado y Francia, la conexión de la AP7 por el lado español (La Jonquera) con la A9 en el francés (Le Boulou). El paso está cerrado en los dos sentidos por manifestaciones de agricultores, según indica la Prefectura de los Pirineos Orientales.

Esta delegación del Gobierno recuerda que los vehículos ligeros no deben entrar en la autopista, "sino ir por carreteras secundarias", y que los camiones "tienen prohibido dirigirse también por esas carreras secundarias". La Prefectura de los Pirineos Atlánticos también ha señalado que hay algunos tractores por el lado francés en los pasos al Estado por Aragón tanto en el puerto del Portalet como en el Somport.

Protesta al margen de los grandes sindicatos agrícolas

Esta jornada de acción ha sido una iniciativa organizada al margen de los grandes sindicatos agrícolas franceses y su cabeza más visible es Jérôme Bayle, que fue también quien inició las protestas en Francia a finales de 2023. "Nuestra lucha hoy no es contra el Gobierno francés. Es una advertencia a los eurodiputados" en vísperas de los comicios del domingo teniendo en cuenta que el 70% de las normas que regulan la actividad agrícola "se deciden en Bruselas".

Este ganadero, que tiene una explotación de vacuno cerca de Toulouse, ha insistido en que los agricultores franceses quieren competir con los otros países europeos "pero en igualdad de condiciones". En particular, se refiere a la que es una de sus principales reivindicaciones, tener el mismo precio de la energía.

La Federación de Asociaciones de Transporte de España (Fenadismer) ha llamado, por su parte, a “reprimir” a los agricultores que pretendan impedir el derecho a la libre circulación de más de 20.000 camiones.

Los transportistas recuerdan que el pasado febrero tuvieron que “soportar con absoluta impotencia y hartazgo las movilizaciones que llevaron a cabo una parte del sector agrario, ocasionando injustificadamente pérdidas millonarias al sector del transporte por carretera”. A su juicio, esa “pesadilla” se puede repetir a partir de hoy.