El Lehendakari, Imanol Pradales, ha subrayado la importancia de GOe-Gastronomy Open Ecosystem en el camino hacia una gastronomía "comprometida en valores como la sostenibilidad o la seguridad alimentaria" y ha resaltado que "nace como una gran apuesta de país".
"El centro aportará un enfoque integral que combine la calidad del producto, el capital humano, la innovación en los procesos y la digitalización. No podemos olvidar que el sector gastronómico y alimentario vasco supone uno de los motores estratégicos de nuestra economía, que aporta el 10% del PIB y genera alrededor de 133.000 empleos", ha destacado.
200 invitados
Pradales ha presidido la inauguración institucional de GOe, en la que han tomado parte unos 200 invitados, junto al ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, la diputada General de Gipuzkoa, Eider Mendoza, y la alcaldesa accidental de Donostia, Nekane Arzallus.
También han acudido la consejera de Alimentación, Desarrollo Rural, Agricultura y Pesca, Amaia Barredo, el consejero de Ciencia, Universidades e Innovación, Juan Ignacio Pérez Iglesias, la presidenta del Parlamento Vasco, Bakartxo Tejería, el presidente de las Juntas de Gipuzkoa, Xabier Ezeizabarrena, o la delegada del Gobierno en Euskadi, Marisol Garmendia.
Chefs
Asimismo, han asistido chefs del Consejo Internacional como Joan Roca, Gastón Acurio, Yoshihiro Narisawa, Manu Buffara, Mauro Colagreco, Pía León, Elena Reygadas, Trine Hahnemann, Thitid Tassanakajohn, Josh Niland, Michel Bras y Narda Lepes, así como miembros del Patronato como Elena Arzak, Diego Guerrero, Eneko Atxa, Karlos Arguiñano, Martín Berasategui, Pedro Subijana, e Hilario Arbelaitz. Los asistentes han recorrido los laboratorios, cocinas de prototipado, áreas de coworking y el restaurante del edificio.
Los primeros
En su intervención, el lehendakari ha asegurado que con esta inauguración "damos un paso adelante y somos los primeros en darlo". "Dicen que el que da primero da dos veces, hay muchos corriendo y muy rápido y nosotros teníamos que correr y hacerlo bien y creo que GOe viene a responder a ese reto que tenemos", ha afirmado, al tiempo que ha incidido en que la gastronomía "hay que verla en términos de desarrollo de país".
"GOe representa un hito para Basque Culinary Center y para todo el sector gastronómico: es un ecosistema vivo donde la innovación, la investigación y la formación se encuentran con la ciudadanía, y donde podemos explorar juntos los retos y oportunidades de la gastronomía del futuro. Con GOe no solo abrimos un edificio, abrimos un espacio de conocimiento, creatividad y colaboración que contribuirá a un futuro más saludable, sostenible y delicioso", ha afirmado, por su parte, el director general de Basque Culinary Center, Joxe Mari Aizega.
Apoyo compartido
GOe nace con el apoyo compartido de las instituciones vascas como el Gobierno Vasco, la Diputación Foral de Gipuzkoa y el Ayuntamiento de Donostia. En sus actos de inauguración, que comenzaron el viernes con visitas guiadas, han participado más de 1.500 personas.
Talleres y líneas de trabajo
A a largo de la jornada se ha celebrado también 'DAY 1 - Laboratorio vivo de tendencias', en el que expertos internacionales, investigadores y startups han ofrecido talleres abordando las grandes líneas de trabajo de GOe, desde nuevas proteínas basadas en micelio hasta la fermentación como motor de innovación.
Asimismo, los participantes han podido explorar propuestas operativas y de negocio como Zero Food Waste, experiencias que conectan tradición y vanguardia, como MATER de Perú y jóvenes productores locales como Balerdipeko Erleak, Iztueta Elkartea, Mugarrieta, Mendialdeko Ogia y Quesería Kortaria. Entre los hitos más destacados han figurado experiencias inmersivas, como una aproximación al servicio de El Celler de Can Roca.
Experimentación
También se han desarrollado espacios para la experimentación con algas y helados funcionales, o la cultura NoLo, entre otros. Uno de los momentos más destacados ha sido la intervención de Bjarke Ingels, fundador de BIG, que ha compartido su visión sobre la creación y conceptualización del edificio.
El concurso de arquitectura fue ganado por el estudio danés BIG, y las obras comenzaron en noviembre de 2023. Su arquitectura, "concebida desde el respeto al paisaje y la sostenibilidad, ha materializado un diálogo constante entre naturaleza, gastronomía e innovación".
El Proyecto Paisajístico ha sido desarrollado por el estudio Lur Paisajistak en coordinación con Parques y Jardines del Ayuntamiento donostiarra. Cuenta con 3.600 m2 de zonas verdes -1.329 m2 en cubierta y 2.271 m2 en la urbanización complementaria-.
Siete nuevo másteres
Entre los indicadores de actividad que se proyectan a 2030 destacan siete nuevos másteres impartidos GOe, alcanzando unos 300 estudiantes anuales, de los cuales un 60% de procedencia internacional. Se espera generar y /o incubar unas 30 startups con 150 startups aceleradas y serán 170 el número de empresas, emprendedores e investigadores externos que habiten GOe. Se estima que GOe Tech Center desarrolle al año más de 80 proyectos con empresas y participe, anualmente, en unos 10 proyectos europeos.
Los espacios que conforman GOe son ocho cocinas de investigación y formación, 10 laboratorios, dos espacios de 'coworking' de más de 1.000 m2, espacios para empresas, aulas y cocinas polivalentes, un auditorio con capacidad para más de 200 personas, además de un restaurante, cafetería y unos 1.200 m2 de espacios para la ciudadanía, donde se realizarán talleres, charlas, conferencias.
Se trata, además, de un ecosistema abierto donde la ciudadanía puede participar, aprender y experimentar de primera mano las tendencias y proyectos que están redefiniendo la gastronomía a nivel global.
Proyecto estratégico
GOe-Gastronomy Open Ecosystem es un proyecto estratégico liderado por Basque Culinary Center que repiensa la gastronomía desde una perspectiva global. Concebido como un 'hub' internacional, abarca formación avanzada, investigación científica, emprendimiento, tecnología aplicada y actividades para la ciudadanía.
Se impartirán el Máster Universitario en Gastronomic Sciences, el Máster Universitario en Food Fermentation y el Máster en Food Design, junto con talleres, workshops y ponencias dirigidos a distintos públicos, desde profesionales del sector hasta población senior y niños.
GOe Tech Center, el centro tecnológico en gastronomía, será el motor de la innovación y la investigación, trabajando tanto a nivel local como internacional, en ejes como innovación culinaria, salud, sostenibilidad, digitalización, análisis sensorial, transformación digital e identidad gastronómica.
En cuanto al emprendimiento, GOe ofrece a startups y emprendedores programas de incubación y aceleración, residencias, mentoría especializada y apoyo financiero. Además, GOe cuenta con restaurante, cafetería y espacios de encuentro abiertos al público.