Ante la conmoción causada por las últimas agresiones cometidas por menores, César San Juan, profesor de Psicología criminal de la UPV, analiza estos casos sin alarmismos.
Hace una semana un joven falleció tras ser apuñalado en Getxo. ¿Hay un repunte de agresiones por parte de menores con armas blancas?
El caso del joven apuñalado en Getxo es un suceso muy trágico, pero puntual. La prueba es que sólo se ha planteado la posibilidad de un repunte de agresiones con armas blancas ahora. Nadie lo ha mencionado desde diciembre de 2022, cuando apuñalaron a Lukas Agirre en Donostia. Vivimos en una sociedad compleja y a veces se cometen delitos terribles, pero no hablaría de repunte.
Alex recibió una paliza grupal en Amorebieta. ¿Las peleas ya no son entre dos que llegan a las manos, sino de varios contra uno?
Las peleas entre menores siguen siendo, mayoritariamente, entre dos personas que llegan a las manos. No obstante, a veces se dan este tipo de trifulcas grupales y resultados trágicos. Con el agravante de que las agresiones en grupo suelen ser más violentas. Se diluye la responsabilidad y se retroalimenta la violencia.
¿Qué perfil puede tener un menor que clava un cuchillo a un joven por la espalda causándole la muerte?
Sería muy aventurado hablar de un perfil, ya que las razones que le pueden llevar a un menor a asestar una puñalada a otra persona pueden ser de muy diferente naturaleza. Obviamente, un problema con el control de los impulsos, estar bajo los efectos de alguna sustancia, socializarse en un contexto de normalización de la agresividad o algún déficit neurológico suelen ser las causas más probables.
¿La violencia se ‘contagia’ entre iguales? ¿Nadie para los pies al que propone la idea de atacar a otro?
Si formas parte de un grupo violento, con el consiguiente proceso de iniciación y aceptación por los demás, aceptas, de alguna forma, sus reglas del juego. Así que ya nadie para los pies porque nunca hubo nadie con la intención de hacerlo.
Una menor apuñaló a otra en Santutxu y en Getxo una detenida, al parecer, portaba armas blancas. ¿Le sorprende la implicación de chicas en este tipo de agresiones?
No es estadísticamente habitual que las chicas estén involucradas en actos violentos. Habrá que estar atentos a cómo evoluciona este fenómeno porque, si va a ser la tendencia en los próximos años, no es una buena noticia.
¿Son conscientes los menores de que una sola puñalada puede ser mortal o actúan impulsivamente?
No son incompatibles. Puede que fueran conscientes de la letalidad de una puñalada y, en todo caso, actúen impulsivamente. También cabe la posibilidad de que la agresión no haya sido impulsiva, si consideramos las motivaciones para salir de casa con un cuchillo. Y esto independientemente de la conciencia que se tenga sobre las consecuencias potencialmente letales de una puñalada.
Las armas blancas están al alcance de cualquiera. Parece imposible impedir su uso por parte de los menores. ¿Se puede implantar alguna medida al respecto?
También parece imposible impedir su uso por parte de los adultos. No creo que sea una buena costumbre salir de casa armado, independientemente de la edad. La buena noticia es que, aunque con excepciones, el uso de armas blancas está bastante focalizado en contextos de ocio nocturno. Los detectores de metales en lugares potencialmente conflictivos y los registros policiales preventivos, con sanciones severas en caso de portar navajas o cuchillos ilegales, pueden ser medidas útiles. En todo caso, convendría ser prudentes con respecto a la valoración de la dimensión del problema. Oí a un periodista decir que “los jóvenes vascos van armados” y ese tipo de mensajes no contribuyen a abordar este problema.
Se difundió falsamente en redes que los autores eran menores extranjeros no acompañados. Se tiende a culpar a este colectivo, pero ¿también hay autóctonos que agreden?
Por supuesto. La cuestión relevante para buscar soluciones sería analizar qué porcentaje hay de extranjeros entre los menores que se ven involucrados en conductas violentas y compararlo con el porcentaje de extranjeros en población general en esa misma franja de edad. Si hay una sobrerrepresentación estadística de menores extranjeros, es un dato que nos va a ayudar a buscar soluciones específicas. Alimentar discursos de odio es infame e indeseable, pero es preciso diagnosticar con precisión el problema para buscar soluciones.