El Consejo de Gobierno de la Diputación de Gipuzkoa ha aprobado dos convocatorias de ayudas para el primer sector que suman 237.500 euros, según ha dado a conocer este miércoles la portavoz foral, Irune Berasaluze.

En rueda de prensa, ha explicado que la primera de ellas, dotada con 107.500 euros, es la destinada a servicios de sustitución en las explotaciones agrarias de Gipuzkoa. "Estas ayudas sufragan los dichos servicios cubriendo parte de los costes de la sustitución de una persona física durante su ausencia del trabajo en determinadas situaciones (enfermedad, vacaciones, maternidad/paternidad) a fin de mejorar las condiciones de trabajo y aumentar la calidad de vida de estas personas". El año pasado la recibieron un total de 42 explotaciones.

"Actividad atractiva"

"Uno de los desafíos que tenemos para asegurar la continuidad del primer sector es que sea una actividad atractiva. El papel de los baserritarras es fundamental para cuidar el equilibrio territorial verde de Gipuzkoa, y en consonancia con esa importancia, debemos poner recursos para cuidar a quienes trabajan en este sector", ha señalado Berasaluze.

La segunda convocatoria es la correspondiente a las ayudas para la contratación de seguros agrarios por parte de los titulares de explotaciones agrarias, dotada con 130.000 euros.

Tal y como ha recordado, el actual sistema estatal de Seguros Agrarios, que tiene su origen en la Ley 87/1978, de 28 de diciembre, de Seguros Agrarios Combinados, "es un instrumento para la gestión de los riesgos que inciden sobre la estabilidad de las rentas de las explotaciones agrarias, dando protección a la totalidad de las producciones agrícolas, a especies ganaderas como el vacuno, ovino, caprino, aviar y equino, y a la producción acuícola".

142 beneficiarios en 2023

La contratación de las pólizas de seguro se realiza con alguna de las entidades incluidas en la agrupación estatal creada al efecto para facilitar el funcionamiento y dotar de una mayor seguridad al sistema. Los agricultores deben realizar el contrato de seguro a través de los mediadores de dichas entidades (Cooperativas, Organizaciones o Asociaciones) que tengan personalidad jurídica propia y capacidad para contratar.

"Con el objetivo de disminuir los costos que para nuestros baserritarras supone el pago de las pólizas de los seguros incluidos en el Plan de Seguros Agrarios, otorgamos anualmente estas ayudas", ha afirmado la portavoz. El año pasado 142 baserritarras se beneficiaron de la misma.