El primer sector, clave para “hacer frente a la emergencia climática”
El Congreso Gure Lurra defiende la necesidad de “un equilibrio verde”
Alrededor de 500 personas han participado este jueves en la VI edición del Congreso Gure LurraSembrando el futuro, que acerca el primer sector al ámbito urbano con el equilibrio verde como eje ante el cambio climático, y centrado en la alimentación sostenible y los hábitos de vida saludables.
El encuentro, impulsado por la Diputación de Gipuzkoa, ha hablado de “visibilizar el potencial que tiene el primer sector para hacer frente a la emergencia climática y garantizar el bienestar de Gipuzkoa”. La diputada general de Gipuzkoa, Eider Mendoza, ha defendido “la necesidad de trabajar por un equilibrio verde” que permita al conjunto del Territorio “avanzar en la respuesta al cambio climático, en la alimentación sostenible y en la expansión de hábitos de vida saludables”.
La diputada general se ha mostrado a favor de “promover el reconocimiento y las condiciones de vida” de quienes se dedican a la agricultura, la ganadería y a la actividad forestal, y ha asegurado que la Diputación está comprometida a mantener su “apuesta” por el primer sector.
La jornada se ha dividido en dos bloques. En el primero, el autor y portavoz global del movimiento Slow Movement, el escocés Carl Honoré, ha puesto de manifiesto “la importancia de desacelerar en un mundo que va cada vez más rápido”, algo a lo que favorece “el medio rural” en contraposición con la “velocidad de vértigo” en la ciudad. En el segundo, la alpinista Edurne Pasaban ha hablado de la importancia de “trabajar en equipo con una visión compartida”. Además, se celebró un coloquio sobre cómo garantizar la actividad agraria de Gipuzkoa para hacer frente a la emergencia climática.
La jornada ha contado también con la presentación de ejemplos prácticos sobre cómo comercializar los productos agropecuarios en el exterior como el de Imanol Barnecilla, fundador de Zooteek.
Temas
Más en Sociedad
-
El pecio de un viejo buque de guerra, escenario de un simulacro ante el expolio submarino
-
El sistema Abiatu se podrá utilizar en Andorra
-
“Ucrania y el País Vasco comparten una larga lucha por su identidad”
-
La enfermería guipuzcoana sale a la calle para reivindicar la necesidad de una apuesta seria por la profesión