Casi 48.000 personas han usado los servicios de la red de KZgunea durante el primer semestre
El objetivo de estos 236 centros es "proporcionar servicios que potencien las competencias digitales de la ciudadanía vasca para reducir la brecha digital"
Un total de 47.628 personas ha usado alguno de los 236 centros de la red de KZgunea, cuyo objetivo es "proporcionar servicios que potencien las competencias digitales de la ciudadanía vasca para reducir la brecha digital".
En este primer semestre se han impartido en estos centros 3.022 cursos y charlas tanto presenciales como por videoconferencia sobre ofimática, seguridad, redes sociales, imagen y vídeo y formación básica, entre otros temas. Más de 16.200 personas han participado en estas actividades.
Además, casi 8.000 han acudido a las tutorías personalizadas para resolver las dudas surgidas sobre las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) tras realizar los cursos de formación, según ha informado este jueves por el Departamento de Gobernanza Pública y Autogobierno.
En la red KZgunea también es posible tramitar servicios como por ejemplo el servicio gratuito de caja fuerte y buzón en Internet (Metaposta), que ha recibido 1.505 solicitudes, o la tarjeta de identificación digital BakQ, que ha sumado s 26.253 peticiones.
Además, entre enero y junio se han hecho 4.812 exámenes "IT Txartela", el sistema de certificación de competencias básicas en TIC, que acredita los conocimientos en herramientas informáticas e internet y que sirve para acceder a determinados puestos de trabajo de la administración pública y en empresas privadas.
Temas
Más en Sociedad
-
El Estado español es uno de los cinco países de OCDE que concentraron más migración permanente en 2024
-
IKERLAN, a la vanguardia de la transformación de la movilidad
-
“BRTA aporta una masa crítica de 700 personas investigadoras para impulsar la movilidad sostenible e inteligente en Euskadi”
-
El segundo andén de Cercanías, nuevo avance en las obras de la estación de tren de Donostia