Los atuneros vascos afectados por el amarre en Senegal no tendrán ayudas de la UE
La Comisión Europea afirma que no habrá ayuda para los barcos paralizados cinco meses en el país africano - La europarlamentaria del PNV Izaskun Bilbao advierte de que sin estas ayudas los buques atuneros cañeros van a "tener que ir al desguace al final de año"
La Comisión Europea (CE) ha confirmado que no habrá ayudas del Fondo Europeo Marítimo, de Pesca y de Acuicultura (Fempa) a los barcos que quedaron paralizados en Senegal durante cinco meses -entre ellos atuneros vascos- porque Dakar no les concedía las licencias para pescar en esas aguas.
"El análisis interno en la Comisión Europea ha terminado. Para los juristas está claro que el Fempa no puede utilizarse para compensar a los pescadores en este caso preciso", ha declarado Céline Idil, de la Dirección General de Asuntos Marítimos y Pesca de la Comisión Europea, durante un debate en la comisión de Pesca de la Eurocámara.
En cualquier caso, ha asegurado que la "intención" del Ejecutivo comunitario es "poner a los senegaleses cara a cara con sus responsabilidades y ver qué compensaciones podemos recibir de su parte".
La actividad de la flota comunitaria que faena en Senegal al amparo del acuerdo pesquero entre Dakar y los Veintisiete estuvo paralizada durante cinco meses ante la negativa de las autoridades senegalesas a emitir las licencias correspondientes a 2022, a pesar de que los pescadores las habían pagado.
En junio, la UE y Senegal lograron desbloquear la expedición de las licencias, pero tras los cinco meses sin ellas, entre enero y mayo de este año, parte de la flota teme tener que poner fin a su actividad.
La europarlamentaria del PNV Izaskun Bilbao ha advertido de que si los buques atuneros cañeros que se encuentran en Senegal no reciben las ayudas van a "tener que ir al desguace al final de año".
"¿Por qué? Porque en los cinco primeros meses que estuvieron parados acumularon pérdidas de más de 213.000 euros por barco", ha expuesto, al tiempo que pedido a la CE "una solución".
La eurodiputada vasca se ha preguntado cuál es "la responsabilidad" de la Comisión cuando un país tercero como Senegal no cumple con el acuerdo pesquero suscrito con la Unión Europea.
"Para tener un sector (pesquero) resiliente, tenemos que tener una Comisión convencida de que quiere apoyar a su sector y, en este caso, no lo estamos viendo nunca", ha lamentado.
Temas
Más en Sociedad
-
1.440 mujeres fueron agredidas en Euskadi en el primer trimestre, un 5% menos que en 2024
-
Salud valora que Osakidetza "funcionó de maravilla" durante el apagón del pasado lunes
-
La conservera italiana Balistreri Giroleno, el cocinero Roberto Ruiz y el cántabro Enrique Paz Setién, Menciones del Antxua Eguna
-
ChatGPT sirve también desde ahora para comprar on line