Un pastor de los Picos de Europa licenciado en Historia, un catedrático y doctor en ciencias químicas y una investigadora experta en ciencias ambientales serán los ponentes del VII Congreso del Queso de Ordizia, que tendrá lugar este viernes.
Organizado por la Cofradía del Queso de Idiazabal de Ordizia, el evento se desarrollará en el Palacio Barrena de Ordizia, donde se celebrarán las tres ponencias centrales del congreso y la mesa redonda con la que se clausurará.
La primera de ellas correrá a cargo de Nel Cañedo, licenciado en Historia por la Universidad de Oviedo y del País Vasco, quien abordará la situación del pastoreo a partir de su experiencia como pastor de su propio rebaño de vacas, ovejas y cabras en los Picos de Europa.
La segunda ponencia versará sobre el impacto que pueden tener en el rendimiento las condiciones de corte y recalentamiento del queso de leche cruda, del que hablará Luis Javier Rodríguez Barrón, doctor en Ciencias Químicas, catedrático de Tecnología de Alimentos de la UPV/EHU e investigador del grupo Lactiker Calidad y Seguridad de Alimentos de Origen Animal.
El queso empieza en la hierba es el título de la última conferencia, que impartirá Elena Galán, doctora en Historia Económica, licenciada en Ciencias Ambientales e investigadora del Basque Centre for Climate Change (BC3).