Un nuevo sistema de dictado en euskera ayudará a escolarizar a niños discapacitados en Euskadi
El proyecto, impulsado por varios organismos que trabajan en el ámbito de la lengua vasca, permitirá a los escolares "redactar y corregir" textos mediante su voz
Un proyecto impulsado por varios organismos que trabajan en el ámbito del euskera facilitará próximamente la escolarización de estudiantes con discapacidad mediante un sistema de dictado de voz en este idioma.
Esta iniciativa está impulsada por Euskal Herriko Ikastolen Elkartea, la Comisión de Integración de Seaska, Sortzen Elkartea, Langune y Orai NLP, permitirá a los escolares "redactar y corregir" textos mediante su voz.
Con este fin, el proyecto llevará a cabo grabaciones de voces infantiles que permitan "capacitar el sistema de conocimiento de habla" desarrollado por NLP Teknologiak.
La plataforma resultante contará con funcionalidades adicionales para el dictado, de forma que las correcciones también se puedan hacer mediante voz.
Las grabaciones de las voces comenzarán en octubre en varias ikastolas y escuelas públicas del Euskadi, de modo que el proyecto podría estar finalizado en un plazo de dos años, según informan sus promotores en una nota.
Temas
Más en Sociedad
-
El Gobierno español, sorprendido de que Red Eléctrica descartara el ciberataque como causa del apagón
-
Detenido un agresor inscrito en VioGén que trató de huir de los agentes saltando por los tejados
-
La ATTG y Euskotren firman la prórroga del convenio para el uso de la tarjeta Mugi
-
UGLE eskola: elkarlana bide, berrikuntza helburu