Goia condena las agresiones sexuales y confía en la respuesta de la justicia
El Ayuntamiento lanza un mensaje de condena absoluta, claro y contundente ante las agresiones y muestra su apoyo hacia las víctimas
El alcalde de Donostia, Eneko Goia, ha condenado las dos últimas agresiones sexistas cometidas en la ciudad y ha confiado en que la justicia tenga la "respuesta adecuada" ante estos comportamientos.
Relacionadas
Goia ha participado este martes en la concentración convocada por el Ayuntamiento frente a la sede consistorial, a la que han acudido representantes de todos los grupos municipales, además del presidente de las Juntas Generales de Gipuzkoa, Xabier Ezeizaberrerna, y otros miembros de la cámara foral, situados tras una pancarta con la leyenda "Contra las agresiones sexistas".
En las declaraciones a los medios de comunicación, el primer edil ha indicado que los dos ataques se han saldado con la detención de los presuntos autores, que quedan en manos de la justicia.
"A nosotros como Ayuntamiento nos corresponde, desde el punto de vista social, lanzar un mensaje de condena absoluta, claro y contundente a estas agresiones y a todas las que puedan producirse, así como mostrar el apoyo y la solidaridad con las víctimas", ha indicado.
This browser does not support the video element.
En la madrugada del viernes al sábado, en torno a las 6.30 horas, una mujer de 31 años fue abordada al llegar a su domicilio en la zona centro de la capital guipuzcoana y sometida a tocamientos tras un forcejeo con el agresor, de 26 años, lo que produjo lesiones a la víctima, por las que fue trasladada al hospital.
Una patrulla de la Guardia Municipal que se encontraba en las inmediaciones fue alertada del suceso y detuvo al agresor, quien tras ser trasladado a dependencias policiales fue puesto a disposición del juez, que decretó su ingreso en prisión.
Un día antes, en la madrugada del jueves al viernes, la Ertzaintza detuvo a un hombre de 47 años por intentar asaltar sexualmente a su pareja y maltratarla de forma continuada.
La Diputación de Gipuzkoa, cuya directora de Igualdad, Miren Elgarresta, ha estado en la concentración, se ha sumado también a la repulsa por estos hechos mediante una declaración institucional en la que ha incidido en que el origen de estos ataques está en "la falta de igualdad entre hombres y mujeres" y en las "actitudes e ideas machistas".
"Todas las mujeres tienen derecho a disfrutar del ocio y de las relaciones sociales en total libertad" y por ello la institución foral exige "unas calles, barrios, municipios y ciudades libres de violencia sexista", remarca el texto.
Temas
Más en Sociedad
-
Aagesen se reúne con su homóloga portuguesa para abordar la crisis del apagón
-
Condenado a siete meses de cárcel por alquilar una casa sin contar con los otros copropietarios
-
El Estado alcanza su mejor puesto en el ranking mundial de la libertad de prensa de RSF
-
El apagón dispara los niveles de estrés y ansiedad en una parte de la población