Pese a que la crisis de la automoción ha afectado su actividad, Gureak ha conseguido cerrar en positivo el ejercicio 2021, un año más difícil de lo esperado, según ha destacado el presidente de la entidad, Iñaki Alkorta.
El covid se ha dejado notar en la actividad tan diversa de Gureak. Lo ha reconocido Alkorta: "Sabíamos que la convivencia con el covid no iba a ser fácil, pero las sucesivas olas han complicado la recuperación de ciertos sectores". La influencia negativa, ha abundado, se ha dejado notar más en algunas de las actividades del grupo, en especial en la automoción.
De ahí que la plantilla haya sufrido un ligero descenso y al cierre del año estuviera compuesta por 5.757 personas, 187 personas menos que en 2020.
Frente a este dato negativo destaca otro de carácter positivo. El porcentaje de personas con discapacidad que trabajan en el grupo se ha mantenido en el 84%. "A pesar de la incertidumbre y la volatilidad económica presente" Gureak también ha logrado que un colectivo que considera prioritario, el de las personas mayores con necesidades de apoyo (aquellas que presentan discapacidad intelectual y enfermedad mental), haya aumentando hasta alcanzar el 57% del equipo. Este dato, ha destacado Alkorta, "evidencia que Gureak se mantiene fiel a su misión y a su compromiso con la inclusión laboral de los colectivos más desfavorecidos".
En un año convulso los resultados de las distintas divisiones de Gureak no han sido los mismos, manteniendo su nivel de actividad la división Zerbitzuak y aumentando sus ventas en un 20% la de Marketing.
Si se hace un cómputo global, Gureak ha conseguido cerrar el año en positivo, con una facturación global de 192 millones.
Según ha explicado el director general de Gureak, Asier Vitoria, mientras la división Zerbitzuak ha conseguido "volver a cifras pre covid", menos en el sector de hostelería, y marketing sube sus ventas, creciendo principalmente en distribución postal y tratamiento documental, "la división industrial es la que más ha sufrido el revés de la crisis económica derivada de la pandemia".
Y es que estas consecuencias se han dejado notar mucho más en el ámbito de la automoción, que supone el 55% de la facturación y los empleos de la división industrial.ERTE productivo
De ahí que se haya activado para el primer semestre un ERTE productivo del 30% para seis meses, tras alcanzar un acuerdo con la representación de los trabajadores. Dicho ERTE afectará a 1.900 personas.
Al margen del descenso en el área de automoción, suben los productos vinculados a los sectores de energía, elevación, smart home...
Además, Vitoria destacó Gureak Araba y Navarra mantiene una tendencia positiva.
Por último, Ainhoa Askasibar, directora de Gureak Itinerary, dio cuenta de los resultados de una área que se encarga de acompañar a las personas con discapacidad en su proceso de desarrollo personal y profesional en todas las divisiones de grupo.
"Con la crisis de la pandemia, responder con agilidad a los cambios coyunturales en cada negocio ha resultado indispensable para garantizar el mantenimiento del empleo y el desarrollo de los itinerarios de las personas", apuntó Askasibar, que destacó que el pasado año fueron "400 las personas que han transitado de actividad", de forma provisional o definitiva.
Cara a 2022, Vitoria puso la lupa en la diversificación del grupo, que calificó como "clave para acabar el ejercicio en positivo y poder salir reforzados de la crisis", algo que tiene que ir de la mano de un esfuerzo en inversiones y actualización de las instalaciones "que nos permitan mantener nuestra competitividad en el mercado y, así, garantizar el mantenimiento de los puestos de trabajo, nuestro reto principal".