- La celebración del quinto centenario del desembarco de Elkano y la digitalización de los recursos turísticos de Tierra Ignaciana constituyen los dos hitos que centrarán la promoción turística de Gipuzkoa en la 42ª edición de la Feria Internacional de Turismo (Fitur), inaugurada ayer en Madrid.

Según explicó el diputado foral de Promoción Económica, Turismo, y Desarrollo Rural, Jabier Larrañaga, ambos eventos simbolizan el impulso de un modelo turístico “sostenible, equilibrado y avanzado, que apuesta por la modernización y la innovación pero con la singularidad” que otorgan a Gipuzkoa como destino sus “atractivos culturales, históricos, gastronómicos o paisajísticos”.

“La colaboración con las comarcas ha sido, es y será una de las bases para potenciar ese modelo”, recalcó Larrañaga, quien tomó parte en la presentación de ambos hitos en Fitur, junto a representantes de las comarcas guipuzcoanas de Urola Kosta y Urola Erdia.

El evento relacionado con la figura de Juan Sebastián Elkano coincide con el quinto centenario, el próximo 6 de septiembre, de la gesta que le convirtió en el primer marino en dar la vuelta al mundo, así como con el primer centenario de la representación de su desembarco que se realizó en su localidad natal de Getaria.

Un patrimonio popular que se ha mantenido hasta la fecha gracias al trabajo de los vecinos de esta población que han tenido “la capacidad de transmitir el relato de aquella hazaña de generación en generación”.

En cuanto al Año Ignaciano, que viene celebrándose desde mayo de 2021 y que finalizará el 31 de julio de 2022, Larrañaga recordó que se van a digitalizar los atractivos turísticos y patrimoniales del Valle de Loiola y la Ruta de los Tres Templos (Loiola, la Antigua y Arantzazu).

El expositor de Euskadi en Fitur pondrá el acento en la sostenibilidad y la innovación en el turismo, en una oferta variada que combina naturaleza y ámbito urbano, y en una gastronomía de calidad, que es “parte de la esencia” vasca.

El consejero de Turismo, Comercio y Consumo, Javier Hurtado, inauguró ayer el “estand” de Euskadi en Fitur, que este año ha aumentado su espacio de 700 a 900 metros cuadrados y que en los cinco días que dure la feria acogerá 17 presentaciones.

En la feria, Euskadi trasladará la imagen de un territorio “plural, heterogéneo y moderno” y para ello el expositor “conjuga la memoria industrial ejemplificada en los gaviones y las cestas metálicas, con los recursos de naturaleza, la innovación y la sostenibilidad”. En ese sentido, el consejero destacó el “túnel sensorial” que debe atravesarse para acceder al expositor.

“Colaborar con las comarcas es una de las bases para potenciar un turismo sostenible”

Diputado foral de Turismo