"El odio y la fobia contra nuestro colectivo no cesa"
Concentración de protesta hoy a las 20.00 horas en el Boulevard de Donostia para denunciar la paliza que ha acabado con la vida de un joven en La Coruña
El movimiento popular ha convocado hoy una concentración en el Boulevard de Donostia a las 20.00 horas para denunciar la muerte de Samuel, un joven de 24 años que ha fallecido este fin de semana tras recibir una paliza en A Coruña. Según testigos presenciales, varias personas le golpearon hasta la muerte al grito de "maricón".
La Policía Nacional trabaja para esclarecer cuanto antes el móvil de este crimen y para localizar a sus autores. La indignación por lo ocurrido se ha desatado en todo el Estado. El colectivo Gehitu denuncia que se trata de un crimen homófobo. "Son muchas las noticias de agresiones contra personas LGTBIQ+ que se están dando en las últimas semanas, las cuales demuestran que el odio y la fobia contra nuestro colectivo no cesa", han señalado a este periódico.
El Ayuntamiento de Donostia ha publicado a su vez sendas declaraciones institucionales de condena de las últimas agresiones homófobas y sexuales ocurridas en la ciudad y ha convocado una concentración mañana a las 12.00 horas en los jardines de Alderdi Eder.
El movimiento popular denuncia que las redes sociales permiten visualizar algunos ataques, "pero la mayoría quedan impunes". El recién Observatorio Vasco LGTBI+ denunció la semana pasada una agresión "LGTBIfóbica" en los jardines de Alderdi Eder de Donostia, así como "las graves amenazas" vertidas por cuatro jóvenes contra otro chico en un canal público en Internet, que también condenó la Diputación de Gipuzkoa.
Gehitu denuncia que este incremento de ataques y agresiones a personas LGTBIQ+ se debe en buena medida "a discursos LGTBIfóbicos por parte de algunos grupos políticos y sociales". Por esta razón llaman a la concentración hoy a las 20.00 horas en el Boulevard.
Temas
Más en Sociedad
-
¿Pueden hackear tu móvil con solo contestar a una llamada? Esto dicen los expertos
-
Anuncios en redes sociales utilizan como gancho ayudas reales de la Unión Europea para pedir datos personales
-
Osakidetza agiliza la adjudicación de las plazas vacantes de la OPE 2020-21-22
-
El programa vasco para acabar con la brecha digital ayuda a 3.075 familias durante 2024