Oñati continua teñida de rojo por contagios de coronavirus desde el 9 de febrero
La tasa de incidencia del territorio sigue bajando hasta los 218,61 | En la CAV solo hay otros cuatro municipios en máxima alerta
Oñati sigue en rojo por contagios de coronavirus 17 días después desde que el pasado 9 de febrero entrara a formar parte de la lista de municipios con una tasa de incidencia acumulada superior a 500. A pesar de ello, la buena noticia es que se trata de la única localidad en Gipuzkoa en esa situación, tras las últimas salidas de Elgoibar y Mendaro. Su tasa, no obstante, no invita al optimismo, ya que es de 1.360,31 y aunque está por debajo del pico que alcanzó el día 17 (1.438,79), ha aumentado levemente respecto a la cifra del día anterior.
Relacionadas
La tasa vasca de incidencia acumulada acaba de bajar por primera vez de 300, el límite establecido en el Plan Biziberri III para poder levantar las restricciones a la movilidad entre muncipios y territorios, aunque esto dependerá de la decisión que el LABI tome finalmente en próximo día 5 de marzo.
Actualmente, y según la resolución del Gobierno Vasco, solo hay 5 municipios en rojo en la CAV, entre los que se encuentra Oñati. El resto son Derio, Santurtzi y Sopela, en Bizkaia; y Valdegovía/Gaubea, en Araba. Por tanto, estos son los únicos que se ven afectados por las restricciones en el ámbito deportivo, es decir, la imposibilidad de practicar deporte en grupo.
La mejora en la incidencia que lidera Gipuzkoa con una tasa de 218,61 frente a la media vasca de 294,54 es un hecho.
No obstante, siempre se producen oscilaciones en la curva de contagio. Por ejemplo, respecto a los municipios, Aretxabaleta se acaba de incorporar a los que se encuentran en naranja al sobrepasar ese límite de 300. Esta franja engloba concretamente a Arrasate, Bergara, Eibar, Elgoibar y Pasaia, además de la ya citada Aretxabaleta.
Por su parte, Donostia sigue mejorando su situación pandémica con una tasa de 168,87.
Entre los municipios de más de 5.000 habitantes, la gran mayoría están en amarillo (tasa de incidencia acumulada de entre 60 y 300 por cada 100.000 habitantes en 14 días): Andoain, Astigarraga, Azkoitia, Azpeitia, Beasain, Donostia, Errenteria, Hernani, Hondarribia, Irun, Lasarte-Oria, Legazpi, Lezo, Oiartzun, Orio, Tolosa, Urretxu, Usurbil, Villabona, Zarautz, Zumaia y Zumarraga.
Mientras que en verde (<60) se mantienen Deba, Lazkao, Mutriku, Ordizia y Urnieta.
Temas
Más en Sociedad
-
El 45% de menores de entre 12 y 17 años sufre amenazas online y un 51% trata de reducir el uso de internet
-
El consejero de Salud supervisa las obras del hospital de Arrasate
-
Comienza este jueves en Italia el juicio contra Francesco Arcuri por presunto maltrato a sus hijos
-
Una de las víctimas del masajista lo veía "como un padre sustituto", según una ertzaina