- En todo 2021 Euskadi no había registrado una cifra tan negativa de fallecidos por covid-19. Las 99 defunciones de la última semana notificadas ayer por el Departamento de Salud del Gobierno Vasco resaltan sobre las 57 que se dieron a conocer el pasado 7 de enero, hace tan solo cinco semanas. En el lado positivo de la balanza se hayan los 208 positivos del martes en Gipuzkoa, ocho menos que el día anterior.

Euskadi está a punto de doblar su cifra de muertos con respecto a hace mes y medio. Los últimos siete días del 2020 terminaron con 57 fallecimientos registrados, misma cifra con la que arrancó el nuevo año. Ayer, en cambio, Salud notificó 99 defunciones por covid durante la última semana.

Este aumento no es ninguna sorpresa ya que, a excepción de dos semanas, el número de muertes no ha hecho más que crecer. De este modo, el 15 de enero se notificaron 66; cuatro menos, 62, el día 20 -la bajada a buen seguro estará relacionada con que esa semana se dieron a conocer los datos de cinco días y no siete-; y los 89 del 27 de enero dispararon los registros.

Los efectos de la Navidad se hicieron notar con otros 85 fallecimientos el pasado 7 de febrero y los 99 dados a conocer ayer, la cifra más alta de lo que va de año y a punto de alcanzar la centena.

Este número iguala además el mayor registro hasta ahora de la segunda ola, las 99 muertes que se comunicaron el pasado 16 de diciembre.

Sobre la presión hospitalaria, tanto los ingresos en planta como en las Unidades de Cuidados Intensivos crecieron. Concretamente, 99 pacientes ingresaron por covid-19 en planta (seis personas más), y en las UCI hay actualmente 165 personas con coronavirus (ocho pacientes más que el día anterior).

Los malos datos en defunciones contrastan con el ligero descenso de positivos en Gipuzkoa. El territorio sumó 208 nuevos casos el martes, ocho menos con respecto a 24 horas antes.

Fue el único de los tres territorios de la CAV en reducir su cifra, ya que Bizkaia sumó seis más, hasta los 406, y Araba creció en 22, alcanzando los 121. En total, en Euskadi se registraron 748 positivos en 13.437 pruebas realizadas, más de 1.000 más que en la víspera.

A esta buena noticia hay que sumar otra, que la tasa acumulada tanto de Euskadi como de Gipuzkoa también va mostrando una mejoría. Con los 534,44 casos dados a conocer ayer, el territorio guipuzcoano desciende por primera vez su incidencia desde el pasado día 3, cuando se situaba en los 587,39 casos.

En Euskadi, la cifra logró abandonar la franja de los 600 y situarse en los 591,47 puntos.

Este descenso en positividad tiene su reflejo en varios municipios que abandonan la zona roja. En el caso de Gipuzkoa, Hernani (491,95), Urnieta (499,28) y Oiar-tzun (462,92), que entró el pasado jueves, fueron los municipios que abandonaron ayer el máximo nivel.

De mantener hoy la tasa, estas tres localidades quedarían exentas de las restricciones del Gobierno Vasco que, tras la decisión el lunes del TSJPV de reabrir los establecimientos hosteleros en toda Euskadi, se limitan a la prohibición del deporte escolar.

El LABI se reunirá mañana para decidir si las restricciones de movilidad se levantan o no a partir del domingo.

Fallecimientos por covid-19

99

Los 99 fallecimientos notificados ayer son la cifra más elevada de defunciones de la segunda ola, igualada con las también 99 muertes comunicadas el 16 de diciembre.