- Durante este pasado fin de semana, la Ertzaintza y las policías locales de Euskadi han interpuesto un total de 1.467 denuncias por el incumplimiento de la normativa sanitaria de Euskadi, lo que ha hecho encender las alarmas de la autoridad policial, que se muestra preocupada por el aumento de los incidentes registrados tras el toque de queda.
Las imágenes de los incidentes ocurridos en la Parte Vieja de Donostia, donde según el Departamento vasco de Seguridad se intervino porque un elevado número de personas estaba incumpliendo las normas sanitarias en la zona de la plaza de la Trinidad, no son un hecho aislado.
En Irun, un macrobotellón organizado a través de las redes sociales y que tuvo lugar en el aparcamiento del barrio de Meaka a media tarde del sábado se saldó con medio centenar de personas identificadas por beber alcohol en la vía pública y reunirse en grupos de más de seis personas.
Similares hechos se registraron también en Olaberria el mismo día, a la misma hora y en iguales circunstancias. En la localidad goierritarra, se procedió a identificar a un total de 24 personas que hacían botellón en las pistas de pádel.
A estos hay que añadir los cuatro detenidos en la Parte Vieja de la capital guipuzcoana, donde no es la primera vez que ocurren incidentes similares.
También hubo identificaciones en Zarautz o Zumaia y se intervino en fiestas privadas en Bilbao o Gasteiz, entre otros.
De hecho, solo entre el viernes y el sábado se produjeron 18 detenciones. “Las detenciones se dan, sobre todo, en una franja horaria, a partir del cierre de la hostelería”, precisó ayer el jefe de la Er-tzaintza, Josu Bujanda, que explicó que muchos incidentes surgen cuando, tras el cierre de los establecimientos hosteleros y el comienzo del toque de queda, hay jóvenes que se niegan a ser identificados y se enfrentan con los agentes que les piden que cumplan con las normas sanitarias establecidas.
A fin de que estos incidentes no vuelvan a producirse, la Ertzain-tza y las policías municipales estudian la forma de atajar estas conductas, para lo cual, no descartan planificar dispositivos y controles previos.