Jose Ramon Etxebarria, Premio Manuel Lekuona de Eusko Ikaskuntza
Se valora su aportación a la normalización del euskera en el ámbito de la investigación y la docencia universitarias
- Eusko Ikaskuntza ha concedido el Premio Manuel Lekuona 2020 a Jose Ramon Etxebarria, autor de libros y artículos en euskera sobre temas de ciencia y tecnología, por su contribución a la normalización en estos ámbitos y el establecimiento de una terminología común de la comunidad científica en esta lengua.
Nacido en Gernika en 1948, Etxebarria estudió Ingeniería Industrial en la Escuela Superior de Ingeniería de Bilbao y se doctoró por la UPV/EHU en 1987. Participó en la creación de la Udako Euskal Unibertsitatea en 1973, de la que fue docente, así como en la Facultad de Ciencias de la Universidad de Bilbao de la UPV/EHU y de la Escuela Superior de Ingeniería de Bilbao en la que se jubiló en 2018.
El jurado valora la “trascendental aportación” de Jose Ramon Etxebarria a la normalización del euskera en el ámbito de la investigación y la docencia universitarias, “que ha hecho posible el establecimiento de una lexicografía para la comunidad científica con apoyo de las nuevas tecnologías de la comunicación global”, informó Eusko Ikazkuntza en un comunicado.
Etxebarria es autor de 18 libros y de centenares de artículos sobre temas científicos y culturales, publicados fundamentalmente en la revista Anaitasuna de la que fue director, y ha cultivado también la traducción y la edición de libros educativos y divulgativos.
Desde su jubilación es un activo “wikilari” en el ámbito de la Física. Miembro correspondiente de Euskaltzaindia desde 2006, en 2011 recibió el Premio CAF-Elhuyar en la modalidad Merezimenduzko Saria por su trabajo de socialización de la ciencia. El jurado institucional de este premio, que ha contado con una de las mayores participaciones desde que en 2014 la elección se abrió a votación popular, ha estado compuesto por Euskal Kultur Erakundea, J.M. Barandiaran Fundazioa, Institución Príncipe de Viana, Euskalerriko Adiskideen Elkartea, Unesco Etxea, Etxepare Euskal Institutoa y Eresbil, así como Eusko Ikaskun-tza.
Temas
Más en Sociedad
-
Vuelve el bulo veraniego de las gafas de sol, su uso no hará que tu piel se queme más fácilmente
-
A prisión un hombre por incendiar de forma intencionada la casa de su expareja en Sevilla
-
¿Qué es y cómo actúa un pirocúmulo? La nube de fuego clave en la propagación del incendio de Lleida
-
Salud encarga "un proceso de revisión" de los ambulatorios y centros sanitarios para aplicar medidas que combatan el calor