El Gobierno Vasco insta a evitar que los niños se relacionen entre sí
Nekane Murga llama a crear "pequeñas burbujas" de convivencia para preservar la salud y recomienda reducir las relaciones sociales
La consejera de Salud, Nekane Murga, ha confirmado que Euskadi se encuentra en "la segunda ola" de la pandemia del coronavirus, con una tendencia ascendente, y ha instado a evitar que los niños se relacionen entre sí en espacios públicos, como piscinas, parques, playas y plazas". De esta forma, ha emplazado a crear "pequeñas burbujas" de convivencia para preservar la salud y evitar la propagación de covid. "¡La vacuna eres tú!. La forma que tenemos de convivir con el virus depende de todos nosotros, de ti y de mí", ha aseverado.
En una comparecencia ante los medios de comunicación para informar de la evolución de covid-19, Murga ha señalado que, aunque la "segunda onda epidémica no es comparable a la primera", ha asegurado que es necesario "cambiar esta tendencia" de crecimiento de contagios en las próximas semanas.
Tras apuntar que septiembre será "un mes complicado", ha apelado a "la responsabilidad de todos" para cumplir las medidas establecidas. Además, ha llamado a reducir las relaciones sociales y evitar que "los más pequeños se relacionen entre ellos en espacios públicos, como piscinas, parques, playas y plazas".
"Debemos buscar grupos reducidos y control de los contactos. Es la clave, crear pequeños grupos de relación, pequeñas burbujas en las que convivamos y disfrutemos, pero no darle opción al virus a alcanzar a nuevos grupos y nuevas personas. ¡La vacuna eres tú!. La forma que tenemos de convivir con el virus, inevitable en estos momentos, depende de todos nosotros, de ti y de mí", ha asegurado.
Temas
Más en Sociedad
-
Errejón pide que se aporte a la causa otro informe psiquiátrico sobre Mouliaá
-
La EHU recibe este mes a un millar de estudiantes internacionales
-
La Formación Profesional sigue marcando récord en Euskadi con más de 50.000 alumnos
-
Anticipan episodios de alta contaminación por tráfico en Valencia gracias a la inteligencia artificial