- Nada volverá a ser igual a corto y medio plazo. Ni los presupuestos ni las prioridades se parecen en nada a lo que marcaba la agenda hace tan solo unas semanas. Las previsiones del año son papel mojado, y lo único que importa ahora es lo inmediato, responder a una ciudadanía que poco a poco recobra la calma ante una amenaza invisible que había despertado miedos atávicos, ancestrales. La restricciones en todos los ámbitos de la vida ante el COVID-19 convierten el territorio en un mapa salpicado de localidades fantasma. Las calles desiertas contrastan con el pulso que libran los consistorios teletrabajando. "Estamos volcados", coinciden los cinco regidores consultados.

La vía telemática se impone. "En el Ayuntamiento estamos presentes trece personas, cuando el equipo es de 250", expone la alcaldesa de Arrasate, María Ubarretxena (PNV). El Departamento de Servicios Sociales y Atención a la ciudadanía no para. En este municipio de 22.058 habitantes han realizado un centenar de llamadas a personas mayores de 80 años "para llevarles medicamentos y las compras". Mantienen contacto con otras 400 personas en situación vulnerable. "Es lo que nos toca ahora".

Camino de agotar la tercera semana de este prolongado confinamiento, Ubarretxena percibe más tranquilidad entre la ciudadanía. Las interminables colas en los comercios van desapareciendo. Los vecinos parecen desprenderse del miedo. "Al principio recibíamos unas 150 llamadas diarias pidiendo información". Colgaron en la web respuestas a las preguntas más recurrentes. Arrasate tiene ahora más voluntarios que peticiones. "Es la cara más amable de esta pandemia", agradece la alcaldesa. "Los vecinos están respetando escrupulosamente las distancias. Pondría en valor la actitud que está teniendo la ciudadanía, digna de aplauso", subraya.

En Bergara (EH Bildu), la Guardia Municipal y los equipos de limpieza y desinfección recorren las calles. Gorka Artola, alcalde del municipio, explica que "más de 40 vecinos tienen asignada una voluntaria que les ayuda con las compras y los residuos. Otros echan una mano con el reparto de alimentos". Todo coordinado por Servicios Sociales, que se vale del teletrabajo.

"Desde el primer momento estamos intentado adelantarnos a las necesidades. Se hicieron cientos de llamadas a personas mayores o en riesgo de soledad, y se puso en marcha la red de voluntarios, así como el servicio de atención a víctimas de violencia de genero a través de WhatsApp". El problema para responder al reto, a su entender, es que "la estructura de la Administración no es la mas adecuada. Es la voluntad y ganas de trabajadores públicos y el voluntariado lo que está supliendo estas deficiencias".

Las realidad en cada hogar es diversa. "Hay personas con problemas de salud, angustiadas, mayores en soledad€ La preocupación principal pasa por cuidarnos mutuamente y salir de esta lo antes posible. Hacerlo con garantías de gozar de una salud física y emocional personal y colectiva", reflexiona.

La pandemia también exige reorganizar la estructura departamental en Zarautz, donde se trabaja vía telemática. El personal responde desde el número 010 a las necesidades de la ciudadanía. "Un gabinete técnico de gestión de la crisis hace un seguimiento diario de cuestiones esenciales, entre otras, las relacionadas con el ámbito de los servicios sociales", explica el alcalde, Xabier Txurruka (PNV). La Junta de Portavoces, conformada por representantes de todos los grupos políticos, permanece informada, vía videoconferencia. La limpieza y desinfección es constante.

Zarautz también vela por la atención a los colectivos socialmente más vulnerables. Realiza cerca de 250 llamadas semanales. Se ha contactado con personas mayores y usuarias del servicio de atención domiciliaria. "Quiero agradecer el compromiso, responsabilidad y las muestras de solidaridad de la ciudadanía. Es una situación atípica pero hay quedarse en casa y seguir las instrucciones. Cuanto mejor lo hagamos, antes saldremos", dice.

"Nos preocupa la situación de las personas enfermas y de sus familias: las infectadas por el COVID-19 y las demás que padecen patologías, especialmente nuestros mayores, a quienes esta situación les golpea directamente. Mucho ánimo y mucha fuerza. Les deseo a todas y todos una pronta recuperación". Desgraciadamente, admite el alcalde, el municipio ha lamentado ya los primeros fallecimientos por la pandemia. Pérdidas en circunstancias que hacen aún más duro el duelo. "Nuestras condolencias a familiares y allegados. El resto de preocupaciones deben relativizarse; con dedicación las solucionaremos".

En Tolosa se creó desde un primer momento la Mesa de Prevención Municipal integrada por políticos de todos los grupos y técnicos. La prioridad, explica la alcaldesa Olatz Peon (PNV), es garantizar un mínimo estado de bienestar. "La tarea no tiene un único foco de atención. Son múltiples y hay que coordinar tanto actuaciones como personas, pero el mayor esfuerzo está orientado a los Servicios Sociales". Se ha reforzado la limpieza viaria, y habilitado un centro para atender a las personas que viven en la calle. "También ofrecemos alternativas de ocio durante el confinamiento. Todo el Ayuntamiento centra sus esfuerzos frente a la crisis", confiesa.

Los comerciantes, hosteleros, productores locales y pequeñas y medianas empresas están preocupadas. Pero por encima de todo, "las y los tolosarras están respondiendo con compromiso, responsabilidad y solidaridad. Ante las adversidades, Tolosa responde de forma comunitaria y solidaria". Particulares y empresas han puesto a disposición del municipio su ayuda y sus recursos.

En Pasaia también se percibe el comportamiento "ejemplar" de los vecinos, "y un espíritu de solidaridad". La alcaldesa del municipio, Izaskun Gómez (PSE), explica que, evidentemente, "sus preocupaciones están relacionadas con su salud y la de sus seres queridos, pero también con el impacto en sus economías, en los negocios que han tenido que cerrar o el curso escolar de los más jóvenes". La prioridad es atender a la emergencia sanitaria, lo que exige reorganizar recursos: servicios sociales y de limpieza; Policía Municipal; recogida de residuos...

Para Gómez es vital que los vecinos sientan cerca a su Ayuntamiento. Que las personas vulnerables no se sientan solas "Queremos que tengan un canal de comunicación abierto a través de la atención telefónica en el Servicio de Atención Ciudadana, haciendo especial esfuerzo por actualizar la información en la web municipal". Garantizar también que los perceptores de ayudas sociales las reciban a tiempo para evitar que la crisis les afecte por partida doble.

"Estas medidas rebasan nuestras competencias a costa de nuestros recursos. Tenemos que hacerlo, pero pedimos a las instituciones que sean conscientes de la repercusión en la economía local, para habilitar líneas de ayuda", añade.

"Priorizamos el cuidado mutuo para garantizar la mejor salud física y emocional, tanto personal como colectiva"

Alcalde de Bergara

"Hay que quedarse en casa y seguir las instrucciones. Cuanto mejor lo hagamos, antes saldremos"

Alcalde de Zarautz

Los responsables municipales agradecen la respuesta cívica de la ciudadanía ante una situación que va a requerir buenas dosis de paciencia

Los consistorios habilitan recursos para salvar las distancias que imponen las circunstancias en su relación habitual con los vecinos

"Ante las adversidades, Tolosa siempre ha respondido de manera solidaria y comunitaria"

Alcaldesa de Tolosa

"Hace falta ayuda porque estamos tomando medidas que rebasan nuestras competencias"

Alcaldesa de Pasaia

"La actitud que está teniendo la ciudadanía de Arrasate respetando las distancias es digna de aplauso"

Alcaldesa de Arrasate