El edadismo mediático "está normalizado" y "mayoritariamente invisibiliza, infantiliza o problematiza la vejez", según una investigación del Instituto Gerontológico Matía de Donostia, que ha examinado 1.248 noticias publicadas en medios digitales entre 2023 y 2024.
Esta es la conclusión general del estudio titulado '#100fluencers: Análisis de estereotipos del envejecimiento en los medios de comunicación digitales' han sido presentados este viernes durante una jornada de trabajo por el responsable del informe, Juan Albarrán y Elena del Barrio, directora del Área de Políticas y Contextos Sociales del instituto perteneciente a la Fundación Matia.
Participantes del evento
En el evento han participado además Vania de la Fuente, médico, antropóloga y experta en la materia que ha presentado su libro 'La trampa de la edad', en el que profundiza en el fenómeno del edadismo y sus impactos, así como una dinamizadora del grupo MatiaZaleak que ha lanzado la campaña '#NoSonCosasDeLaEdad', dirigida a fomentar "una mirada más justa, inclusiva y plural sobre la vejez".
Investigación sin precedentes
Según ha dado a conocer Matia en un comunicado, se trata de una investigación "sin precedentes" en España que ha evaluado las más de 1.200 noticias de 79 medios digitales generalistas, territoriales y "alternativos", tanto desde el punto de vista cuantitativo, en cuanto a titulares, textos e imágenes, como cualitativo, por sus discursos y representaciones, además de identificar mediante procesamiento con IA, patrones simbólicos, estereotipos y sesgos.
El estudio en porcentajes
Las resultados cifran en el 52 % las noticias que adoptan un enfoque "neutral-institucional" en el que los mayores figuran como "destinatarias pasivas de políticas públicas" y "sin voz propia", así como en un 22% las informaciones que "refuerzan un enfoque negativo, asociado a crisis sociosanitarias, dependencia o aislamiento" y "consolidan una imagen problemática de la vejez".
Solo el 15% promueve relatos positivos o empoderadores, mostrando a personas de avanzada edad "activas, creativas y autónomas", si bien "muchas veces tratadas como excepciones".
El informe indica también que el 70% de las imágenes retrata a ancianos solos y apenas un 20% les otorga "protagonismo visual real".
Discriminación normalizada
De los resultados obtenidos se desprende que la diversidad étnica "está prácticamente ausente" pues únicamente supone el 7% de los casos, así como que las mujeres mayores suelen aparecer en papeles "secundarios, domésticos o pasivos".
El estudio identifica un 11% de piezas ambiguas que mezclan mensajes contradictorios, como titulares positivos con imágenes paternalistas, lo que "revela la inestabilidad de los marcos narrativos actuales en torno al envejecimiento".
Tras concluir que la discriminación por razón de edad en los medios digitales "está normalizada", Matia propone hacerle frente con una serie de recomendaciones que dirige a medios informativos, instituciones y profesionales, para contribuir a "una comunicación más justa, plural y respetuosa" con los ancianos.
Campaña de Matía
De ahí que haya presentado y lanzado su campaña '#NoSonCosasDeLaEdad', que proclama que aunque a los mayores se les considere "débiles, en soledad, sin deseo, ni capacidad de decidir", todo esto "no son cosas de la edad" sino que "es edadismo".
La iniciativa incluye un audiovisual en el que aparecen mayores que rompen tópicos y desde su propia experiencia reivindican su derecho a decidir, disfrutar y participar, y otro con un resumen de los principales hallazgos del estudio que explica "cómo los medios construyen y reproducen visiones distorsionadas de la vejez".
En el marco de la campaña, se ha habilitado un banco de imágenes gratuito y libre de derechos, creado con inteligencia artificial, con el apoyo tecnológico de Lurnova, con mayores desde la diversidad, la vitalidad y la cotidianidad, y que pone a disposición de medios, instituciones y ciudadanía.
Ha desarrollado y lanzado asimismo tres herramientas abiertas basadas en tecnología GPT para detectar y evitar sesgos edadistas en las comunicaciones.