Vigilantes de seguridad de once hospitales madrileños se quejan de la falta de equipos de protección
Ante el "elevado riesgo" que corren al encontrarse en los accesos de los centros hospitalarios.
Vigilantes de seguridad privada de once hospitales madrileños que están atendiendo casos de Coronavirus se han quejado hoy de la falta de equipos de protección individual ante el "elevado riesgo" que corren al encontrarse en los accesos de los centros hospitalarios, ha informado el colectivo en un comunicado.
Así lo ha denunciado el secretario general de la FeSMC-UGT en la empresa Alerta y Control S.A y miembro del comité de empresa, José Miguel Palomino, dado que los vigilantes son "las primeras personas que se entrevistan con los pacientes y usuarios al estar en los accesos, antes de ser evaluados por el personal sanitario".
Ante ello, ha incidido en que existe "un riesgo elevado" de que puedan ser contagiados y a su vez contagiar, ya que "la sintomatología del virus no es instantánea y el tiempo de incubación es de aproximadamente 14 días".
El sindicato ha recordado que la empresa fue denunciada ante el Instituto Regional de Seguridad y Salud en el Trabajo, cuya resolución de 7 de julio de 2019, instaba a la entidad mercantil a dotar a los trabajadores de los EPIs para protegerlos contra agentes biológicos (guantes de protección que cumplan con la norma UNE EN 374-1:2004 mascarilla filtrante como mínimo FFP2 y equipos de protección ocular que cumplan con la norma UNE-EN166:2002).
Entre los hospitales en los que presta servicio Alerta y Control figuran el Hospital 12 de Octubre, el Hospital de La Paz, el Hospital de Getafe, el Hospital Príncipe de Asturias, el Hospital de Guadarrama y el Hospital Infanta Leonor, entre otros.
Temas
Más en Sociedad
-
Aagesen se reúne con su homóloga portuguesa para abordar la crisis del apagón
-
Condenado a siete meses de cárcel por alquilar una casa sin contar con los otros copropietarios
-
El Estado alcanza su mejor puesto en el ranking mundial de la libertad de prensa de RSF
-
El apagón dispara los niveles de estrés y ansiedad en una parte de la población