Donostia - El pastor asturiano Nel Cañedo, el aventurero y presentador Jesús Calleja y el nutricionista Aitor Sánchez son tres de los ponentes que participarán en la tercera edición del congreso Gure Lurra, Sembrando el futuro, que organiza la Diputación de Gipuzkoa para dar visibilidad al sector agrario y establecer un punto de encuentro entre los baserritarras y el mundo urbano, ya que está abierto al público general.

“El primer sector nos provee de alimentos kilómetro cero y de calidad, vertebra nuestro territorio, gestiona y cuida el entorno natural y el paisaje, nos da espacios de ocio y disfrute y conserva nuestra identidad. El futuro de Gipuzkoa no puede entenderse sin una actividad que gestiona el 90% de nuestro territorio y de la que dependen en gran medida nuestro equilibrio territorial y nuestra sostenibilidad”, defendió Imanol lasa, diputado de Promoción Económica, Turismo y Medio Rural, quien animó a la ciudadanía a participar en esta cita que se celebrará el miércoles en el Kursaal.

Los equilibrios para el bienestar vertebrarán la cita. En este sentido, la Diputación incidió en que el 62% de los consumidores hace una apuesta consciente a favor de alimentos saludables y de la máxima calidad. Muestra, por tanto, de un equilibrio en la alimentación.

Sin embargo, muchas veces el desconocimiento del mundo rural y del trabajo que realizan los baserritarras por parte de los habitantes de las ciudades pone de relevancia la brecha que se ha creado entre unos y otros. Por eso Gure Lurra busca ser un punto de encuentro, donde exponer y compartir las diferentes perspectivas urbanas y rurales del bienestar superando las barreras existentes.

Ejemplo de ello es la situación que denunció el pastor asturiano Nel Cañedo y que le catapultó a la fama. En resumen: la denuncia de un huésped de una casa rural provocó el cierre de un gallinero de un vecino de este pastor nacido en Gijón en 1988.

Durante la cita en el Kursaal donostiarra, Cañedo defenderá la necesidad de entender y cuidar el modo de vida rural para atraer el turismo rural. Lo que irá acompañado de un coloquio sobre el equilibrio entre los diferentes tipos de producción y la soberanía alimentaria. A través de sus testimonios se dará voz a los diferentes modelos de producción de Euskal Herria.

No obstante, la cita comenzará a primera hora con la intervención del diputado general, Markel Olano, a quien le seguirá la conferencia de Jesús Calleja: Los pueblos pequeños, tesoros por descubrir. El presentador de Volando voy pondrá el valor las realidades de los habitantes de los pueblos rurales que ha ido conociendo a través de su programa, en antena desde 2015.

Alimentación En este primer bloque se abordará el equilibrio de la alimentación con una conferencia del dietista-nutricionista, tecnólogo alimentario e investigador Aitor Sánchez, sobre la aportación del primer sector como clave nutricional del siglo XXI. Se completará con otro coloquio sobre el caserío como fuente de alimentación equilibrada, en el que intervendrán el periodista gastronómico Oraitz Garcia; la profesora de la UPV/EHU, Edurne Maiz; la propietaria del restaurante Xarma, Aizpea Oihaneder; los propietarios del AMA de Tolosa, Gorka Rico y Javi Rivero, y la responsable del proyecto Mahi-Mahi by askora, Iratxe Casado.

El equilibrio de la cadena de valor de los alimentos será la idea sobre la que se debata en el segundo bloque, en el que Igor Arabaolaza contará la experiencia del documental Zer jan hura izan, mientras que la charla posterior reflexionará sobre el equilibrio entre la producción y las empresas de distribución, con representantes de Eroski, Uvesco, Carrefour, Harakai Urkaiko, Lumagorri y Euskal Sagardoa.

Tras la tercera parte que protagonizará Cañedo, el último bloque versará sobre el equilibrio entre el caserío y el medio ambiente, con el reto del cambio climático. Será el investigador del Basque Centre for Climate Change Silvestre García de Jalon el que analizará el futuro de la gestión forestal en Euskadi, mientras que el doctor en Ciencias Biológicas de la UPV Agustín del Prado ofrecerá la conferencia Rumiantes y cambio climático.

Durante la jornada también se realizará un taller didáctico sobre la experiencia participativa de los niños y niñas y entre las 13.25 y las 15.00 horas habrá una degustación de productos locales. - N.G.