dOnostiaa - El consejero de Medio Ambiente, Planificación Territorial y Vivienda, Iñaki Arriola, aseguró ayer que el Gobierno Vasco “nada puede hacer para paralizar” el outlet de Zalbunborda en Hondarribia.

Arriola respondió así a la parlamentaria de Elkarrekin Podemos Edurne García, quien censuró que el Ayuntamiento de esa localidad, gobernada por el PNV, diera vía libre al proyecto un día antes de que el Parlamento aprobara la ley que establece limitaciones a la construcción de estos espacios.

Arriola recordó que las disposiciones recogidas en esta norma no son de aplicación a los planes urbanísticos aprobados antes de la entrada en vigor de la misma.

La nueva normativa que impide la construcción de nuevos macrocentros que superen los 2.500 metros cuadrados en las periferias de los núcleos urbanos se aprobó en el Parlamento Vasco el pasado 27 de junio y entró en vigor el 10 de julio.

El plan general de Hondarribia que habilita el uso de actividad económica en el ámbito de Zaldunborda se aprobó en junio de 2017 y el plan parcial que dio vía libre al outlet obtuvo luz verde un día antes de que el Parlamento alumbrara la norma, el 26 de junio. En consecuencia “no le son de aplicación las limitaciones que introduce la ley”, indicó el consejero.

“Hay cosas que a uno le pueden gustar más, menos, o nada como es este caso, y podemos coincidir que no nos guste nada, pero esto no va de gustos sino de respetar el marco legal”, resumió Arriola.

En la misma línea se pronunció a otra pregunta del parlamentario de EH Bildu Iker Casanova la consejera de Turismo, Comercio y Consumo, Sonia Pérez, quien afirmó que si la decisión del Ayuntamiento de Hondarribia se ajusta a derecho, el Gobierno Vasco debe respetarlo en base a la ley de Instituciones Locales de Euskadi, que establece la competencia de los gobiernos municipales en el urbanismo de sus municipios.

Insistió en que el Gobierno Vasco no tiene competencias para paralizar este proyecto e indicó que van a estar “vigilantes” y en contacto con las asociaciones de comerciantes locales para conocer sus inquietudes y activar medidas de refuerzo. Precisó que todavía no se conocen los detalles para “concluir de manera tajante” si el proyecto es bueno o malo para los minoristas, y reclamó también mayor concienciación al consumidor en sus hábitos.

Tanto Casanova como García censuraron la actitud del Ejecutivo. Esta última emplazó al Gobierno Vasco a tomar medidas y paralizar un proyecto que “atenta contra la sostenibilidad económica, social y medioambiental de la zona”, e insistió en que “el Parlamento hace leyes para que se cumplan”.

Casanova añadió que no van a permitir que el Gobierno Vasco se “ponga de perfil” en esta cuestión. Aseguró que el proyecto de Hondarribia, que espera lograr cinco millones de visitantes anuales, “se para con una llamada de teléfono del lehendakari” al alcalde de Hondarribia, y concluyó que no se puede defender el comercio local y no hacer nada en estos casos. - Efe