Síguenos en redes sociales:

Euskadi encabeza el ranking de salud bucodental

El 97% de los escolares de siete años está libre de caries, según el IV Estudio Epidemiológico vasco presentado ayerEl informe muestra una mejoría general

Euskadi encabeza el ranking de salud bucodental

Donostia - La salud bucodental de los menores de Euskadi se consolida como la mejor del Estado y, respecto a la Unión Europea se encuentra en segunda posición teniendo por delante a Dinamarca.

Así lo explicó ayer la consejera de Salud, Nekane Murga, durante la presentación del IV Estudio Epidemiológico de la Salud Bucodental de la Comunidad Autónoma Vasca. “En 2018 el estudio ha analizado a una población de 3.790 escolares y muestra una mejoría general sobre los ya buenos niveles que se registraron en el informe de 2008”, especificó. Precisamente, a día de hoy el 97% de los escolares a los siete años y entre los 12 y 14 años, “prácticamente” el 75%. Precisamente, en comparación con el anterior estudio, se destaca el descenso del 38% en el promedio de dientes afectados a los 14 años. Un dato que “refleja la eficacia del programa”, según remarcó ayer Murga.

En la misma línea, la consejera atribuyó este avance “a la suma de todos los esfuerzos emprendidos y mantenidos durante las últimas décadas en nuestro país”, entre las que destacó el programa de Atención Dental Infantil (PADI), la política de fluoración de las aguas y el resto de iniciativas que se han impulsado a través de las instituciones vascas.

De hecho, el año pasado, tal y como informa, más de 130.000 menores de entre 7 y 14 años utilizaron el PADI en Euskadi, lo que supone el mayor número de personas atendidas y, además, la mayor tasa de cobertura anual desde su implantación en 1988, concretamente un 68,67%. Así, en total, se realizaron 130.983 revisiones, 16.735 sellados, 15.952 limpiezas, 20.220 obturaciones, 1.371 extracciones y 355 tratamientos, además de restaurar 1.384 dientes.

Murga también indicó que este año más de 190.000 niños ya han recibido las cartas de invitación del Programa de Atención Dental Infantil (PADI), para realizar la revisión anual de salud bucodental, además de garantizar los tratamientos precisos. Para ello, Euskadi cuenta con un dispositivo asistencial de más de un millar de dentistas repartidos en más de 100 municipios vascos, además de 24 consultas especializadas en Osakidetza. Precisamente, respecto a la evolución de la prevalencia entre 1988 y 2018, se ha disminuido notablemente a los 14 años y se ha reducido también a los 12, mientras que se observa una estabilización a los 7 años, con un 2%-3% de afección en esta última franja de edad.

CARIES Sin embargo, las caries aumentan en los menores de siete años. “Esto no es algo específico de los niños vascos. En los menores de uno a seis años se está viendo un repunte, tanto del numero de niños con caries en dientes de leche como de la gravedad y extensión de las lesiones”, explicó el responsable del programa de Atención Dental Infantil, Jose Ramón Fernández. Precisamente, este repunte, asegura que “probablemente” se deba a algunos patrones de la alimentación. “No solo a la composición de los alimentos en sí, a la frecuencia en la que los niños pueden ingerir, entre comidas, bebidas azucaradas u otro tipo de componentes con azúcares libres; además de la lactancia artificial que también introduce a veces cambios indeseables en la placa bacteriana en los primeros meses de edad, cuando se usan biberones muy edulcorantes”, aclaró. Así, la consejera aseguró que “el cambio en la dieta de los más jóvenes es el factor determinante donde debemos empezar a incidir”.

comenzó el programa. El informe Epidemiológico vasco se realiza cada diez años desde 1988 con el objetivo de realizar una radiografía bucodental de la población infantil. El año pasado analizó a 3.790 escolares y “muestra una mejoría general”.

implicadas en el proyecto. La consejera de Salud aprovechó la presentación del informe para agradecer expresamente a las familias por su predisposición para que sus hijos formaran parte del estudio.

han recibido la carta. Este año, tal y como comunican, más de 190.000 menores han recibido la carta para participar en el Programa de Atención Dental Infantil (PADI).

participaron. En 2018, más de 130.000 menores de entre 7 y 15 años utilizaron el PADI en Euskadi, lo que supone el mayor número de personas atendidas y la mayor tasa de cobertura anual desde su implantación.

Euros de media. La inversión que realizó el departamento de Salud del Gobierno Vasco fue de 5.334.530 euros, lo que supone algo más de 43 euros de media por menor.